Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeón Galarza , Natalia Catalina2019-06-252019-06-252001ISSN: 2256-5647https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21222En el año de 1767, Manuel Rodrigues, blanco, pobre, se vio envuelto en una demanda de separación perpetua interpuesta por su mujer Rosa de Castro. Años atrás, según el argumento de la demandante, él habría entablado relaciones carnales con su cuñada menor Josefa de Castro, quien con la pareja; del adulterio incestuoso nació un hijo. En otro segmento social y durante la misma época, María Quesada, mestiza, fue acusada de atentar contra la vida de su marido, el indio Tomás de San Martín; ella se habría confabulado con su cuñado Silvestre de San Martín, con quien mantenía relaciones ilícitas y pretendía huir después de consumar el asesinato. A la sazón, María tenía a su haber un amancebamiento con otro miembro de su familia política: un tío carnal de su marido; el hecho fue narrado ante las autoridades con sorprendente franqueza y sin rastro de arrepentimiento (León 1997).application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesLas élites coloniales y la politicidad del sexo (Cuenca, segunda mitad del siglo XVIII)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/11981/info:eu-repo/semantics/openAccessMestizajeIncestoAmancebamientoSexualidadNormasMoralTeología CristianaPoder PolíticoEstado Colonial