Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBermudez Q. , Suzy2019-06-252019-06-251987ISSN: 2256-5647https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21187En el caso colombiano, se puede afirmar que actualmente existen muy pocos estudios que hayan tratado la problemática femenina y de la familia desde una perspectiva histórica. Los trabajos que existen, se centraron por un lado, en la vida de mujeres importantes como Policarpa Salavarrieta, Soledad Román, La Cacica Gaitana, etc... Ofreciendo por consiguiente limitada información sobre el resto de la población femenina; por el otro los datos que se consiguen sobre la familia, corresponden a biografías o a auto-biografías igualmente de personajes famosos, pero tampoco se han estudiado las variaciones que ha sufrido la Institución en el transcurso de nuestra historia y las repercusiones de estos cambios en los diferentes miembros de la familia y en la sociedad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMujer y familia durante el Olimpo radicalArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/11943/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoriaConstitución de 1886, ColombiaFamiliasClases SocialesRoles de GéneroReformas LiberalesMatrimonio