Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeón Rodríguez, Nohra2019-06-252019-06-252007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22774El presente documento plantea el problema de la creciente injerencia del libre mercado en la determinación de productos, cantidades y precios de los bienes agropecuarios en la economía global, cuestionando la eficiencia asignativa del mercado, a la vez que pretende advertir sobre algunos riesgos que pueden derivarse del exceso de confianza en el libre mercado, tanto para el bienestar del consumidor, como para la seguridad y soberanía alimentaria de la población, además de los efectos perversos para el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Como elemento central, a lo largo del texto, se muestra el papel de las transnacionales agroalimentarias como agentes determinantes en la conducción de la producción, oferta y comercialización de productos, guiadas por el incentivo de la maximización de sus ganancias, mientras las funciones de nutrición, cultura alimentaria y de producción pasan a un segundo plano.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/¿es deseable la función asignativa del mercado de alimentos en una economía global?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/13809/info:eu-repo/semantics/openAccess