Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCastaño Duque, Germán Albeiro2019-06-242019-06-242000-01ISSN: 0124-2075https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11078La dinámica del cambio y su lógica nos lleva a entender y comprender de manera integral todo su proceso en toda su dimensión, partiendo de una reflexión del entorno como caracterización externa o bien como Maturana y Varela (1980) lo plantean al manifestar que el sistema organiza así, a su entorno como parte de sí mismo. El cambio, es hoy un imperativo en las organizaciones que buscan un status de significativo en el mundo empresarial. La globalización en la década de los 90's de ha convertido en una palabra clave de uso corriente en las empresas, y que corresponde a un proceso que cambió al mundo y su concepción de manera sustancial. El concepto global, según Lutz Maettig corresponde y tiene mayor contenido desde la racionalidad económica y se asocia directamente con: • Un aumento de la inversión extranjera directa, • Desplazamiento de las capacidades de producción más allá de las fronteras nacionales, • Una creciente importancia tanto de los mercados financieros como de las empresas transnacionales, • Crecimiento más acelerado del comercio mundial que de la producción mundial • Fraccionamiento de la cadena de producción de valores entre varias naciones. (Texto tomado de la fuente)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsLa carrera de Administración de Empresas y la globalizaciónArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/8458/info:eu-repo/semantics/openAccessFormación integralLenguaje y globalizaciónEducación superior y actividad académicaGlobalización del conocimiento administrativo y organizativo