Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBattista Pighi, GiovanñiMotta Salas, Julián2019-07-022019-07-021959https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63537Giovanñi Battista Pighi, I ritmi e i mctri della poesía latina, con particolare riguardo all’uso di Catullo e d’Orazio. “La Scuola” editrice. Brescia, 1958. / Contestando gentilmente a una pregunta mía me escribía, con fecha 10 de diciembre de 1957, el ilustrísimo profesor ordinario de literatura latina en la Uni­versidad de Bolonia, Giovanni Battista Pighi, lo siguiente: “No hay duda alguna de que la pronunciación erasmiana, a pesar de ser la más vecina a la antigua cuanto no fuese la reuchliana o neo-helénica, era ya de­ fectuosa; la adaptación italiana (y otras análogas que se han hecho según el uso de las demás lenguas europeas), es también menos probable. Por mi parte y para mi uso particular, trato de seguir las normas de la pronunciación antigua, que son bien conocidas y de no difícil ejecución; ellas están expuestas no sólo en las gramáticas históricas de la lengua, sino también en el bellísimo libro de H. Pemot, D’Homéie a nos jorns: histoire, éeriture, prononciation du grec, Paris, Librairie Gamier Fré- res, 1921, pp. XL-248. La transcripción que sigue puede darle una idea de la pro­nunciación ‘ideal’, a la cual trato de acercarme fonéticamente”. (Aquí me copiaba el gentilísimo profesor Pighi los versos 1-3 del Canto II de la Odisea, con las correspondientes anotaciones musicales).application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/4 Lenguas / Language8 Literatura y retórica / Literature87 Literaturas itálicas; Literatura latina / Latin and Italic literatures94 Historia general de Europa / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsNotas bibliográficas: I ritmi e i mctri della poesía latina, con particolare riguardo all’uso di Catullo e d’Orazio. “La Scuola”Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/63977/info:eu-repo/semantics/openAccessLiteratura latinaItaliaLengua europeaPoesíaVerso silábico