Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBonilla Ibáñez, Claudia Patricia2022-08-092022-08-092008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81822En el área de cuidado al paciente con enfermedad cardiovascular se han hecho diversos aportes tendientes a describir las conductas de personas en riesgos y personas que padecen algunas de las llamadas enfermedades cardivosculares. Se han explorado diferencias entre grupos según género, según grado de enfermedad y así mismo se han examinado algunos factores que condicionan las acciones de autocuidado y las disposiciones para el autocuidado de las personas estudiadas.Prólogo Introducción 1. ¿Por qué es importante la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular? 2. Adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos 3. Relación entre autocuidado y adherencia4. Factores que influyen en comportamientos de adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos 4.1. Factores sociales y económicos 4.2. Factores relacionados con el proveedor: sistema y equipo de salud 4.3. Factores relacionados con la condición de salud o con la enfermedad 4.4. Factores relacionados con la terapia 4.5. Factores relacionados con el paciente 5. Bibliografíaapplication/pdfspa610 - Medicina y saludAdherencia y factores que influyen en la adherencia y tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: una revisión de la literaturaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad CardiovascularTratamiento9789587017885