Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRangel Churio, Jesús OrlandoPoveda M., Ingrid CarolinaRojas P., Camilo AndrésRudas Lleras, AgustínUrrego Giraldo, Ligia EstelaBerrío Mogollón, Juan CarlosArellano P., HenryRivera Díaz, OrlandoGiraldo Cañas, Diego AlonsoParra Osorio, Carlos AlbertoMurillo Aldana, José CarmeloGil, I.Fernandez Alonso, José LuisSarmiento, J.Galeano Garcés, Gloria AmparoBernal González, Rodrígo GermánSuárez, S.Botina, J. R.Rangel Churio, Jesús OrlandoGiraldo Cañas, Diego Alonso2021-12-142021-12-142004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80776ilustraciones, gráficas, mapas, tablasEn las tierras bajas del Pacífico colombiano -en la actualidad reconocidas como parte del Chocó biogeográfico se establecen 20 ecosistemas cuyos ensambles bióticos y abióticos están asociados con las variaciones en la fisiografia y en el contenido de agua y de elementos minerales en el sustrato. En los estuarios se establecen los ecosistemas de manglares con Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii y los natales con Mora megistosperma; en la llanura aluvial dominan los ecosistemas con Prioria copaifera, Raphia taedigera, Campnosperma panamensis, Montrichardia arborescens y Symphonia globulifera. En las colinas bajas y medias se establecen los ecosistemas con Cavanillesia platanifolia y con Anacardium excelsum y en las colinas medias y altas los ecosistemas dominados por especies de Brosimum (Brosimion utilae). El Norte de la región es el sector húmedo; el centro tiene zonas de alta pluviosidad en las cercanías de Quibdó con montos mayores de 11000 mm anuales y el Sur igualmente incluye lugares con expresión máxima de la pluviosidad como Barbacoas y Bocas del Napí. Hay registros de 4525 especies de espermatófitos y de 424 de helechos. En hepáticas se encontraron 170 especies, en musgos 132 y en líquenes 189. En mamíferos se encontraron registros de 192 especies, en aves de 753, en reptiles 188, en anfibios 140 y en peces 190. En los grupos de invertebrados estudiados hay 9 especies de escorpiones, 22 de cangrejos y 183 de escarabajos. La excepcional riqueza biológica del Chocó biogeográfico está amenazada por la deforestación y la alarmante transformación del hábitat, resultantes de las presiones de diversa índole que tratan de apropiarse del legado histórico ecológico y cultural, que es patrimonio de todos los colombianos. (Texto tomado de la fuente).985 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/500 - Ciencias naturales y matemáticasColombia diversidad biótica IV : El Chocó biogeográfico / Costa PacíficaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEcologyEcologíaStudies of physic environmentEstudios del medio físicoPhanerogamsFanerogamasDiversidad bióticaChocó biogeográficoEspermatófitos