Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDe Castro Korgi, Rodrigo2023-03-202023-03-2020039587010604https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83640ilustracionesPara producir libros, artículos y otros documentos técnicos de calidad artística debemos ingresar al universo LATEX. Basado en el programa núcleo TEX, LATEX se ha convertido en el estándar tipográfico del mundo científico y ha creado una distinguida clase de TEX-nócratas cuyos miembros se cuentan por decenas de miles. El éxito de la primera edición de El Universo LATEX ratifica el éxito continuo de LATEX a nivel mundial. La segunda edición mantiene los propósitos y la filosofía que inspiraron la primera: servir de guía de aprendizaje y manual de referencia para la versión estándar de LATEX, denominada LATEX 2ε, y para numerosos paquetes que se ejecutan en su ambiente. No nos contentamos simplemente con presentar una lista escueta de comandos, lo cual requeriría solo un puñado de páginas, sino que ilustramos el uso de los distintos comandos por medio de abundantes ejemplos. Puesto que el usuario utiliza LATEX para producir documentos concretos, la manera más eficiente de aprender el programa es a través del examen de ejemplos concretos, lejos de las descripciones sintácticas abstractas. Nuestra presentación de todas las instrucciones de LATEX y los demás paquetes de macros es, no obstante, completa y rigurosa.Prólogo a la segunda edición -- Contenido del CD -- 1. TEX,LATEXyLATEX2ε 1 -- 2. Estructura de un documento LATEX -- 2.1. LATEX-nica de procesamiento de documentos 4 2.2. – Tipos de comandos LATEX . -- 2.3. Tipos de documentos LATEX -- 2.4. Elpreámbulo de un documento. -- 2.5. El estilo article (artículo) -- 2.6. El estilo book (libro) -- 2.7. El estilo report (reporteo informe) -- 2.8. El uso de paquetes -- 2.9. El paquete babel -- 2.10. El formato de página. -- 2.11.Unidades de medida y longitudes en LATEX. -- 2.12. Numeración de las páginas. -- 2.13. Modificaciones del formato de página. -- 2.13.1.El paquete layout -- 2.13.2.Modificación de los parámetros -- 2.14. Páginas con una o dos columnas -- 3. Herramientas de edición básicas -- 3.1. Tíldes y acentos. -- 3.2. Puntuación -- 3.3. Tipos de letra y fuentes -- 3.4. Tamaño de la letra -- 3.5. Combinaciones de tipo y tamaño de letra -- 3.6. Caracteres especiales y otros símbolos -- 3.7. Espacio horizontal -- 3.8. Sangrías -- 3.9. Espacio vertical. -- 3.10. Control sobre cambios de página -- 3.11.Texto subrayado -- 3.12. Citas. 47 3.13. Texto centrado . -- 3.14. Texto cargado a la izquierda o a la derecha -- 3.15.Cajas -- 3.15.1.Cajas con una sola línea de texto -- 3.15.2.Cajas con párrafos -- 3.15.3. Parámetros para cajas con líneas -- 3.15.4. Traslación vertical de cajas -- 3.15.5. Cajas invisibles y cajas de anchura nula -- 3.16 Mini-páginas -- 3.17.Notas al pie de página -- 3.18. Notas marginales -- 3.19. Listas con incisos o items . -- 3.19.1. Los entornos itemize y enumerate -- 3.19.2. El entorno description -- 3.19.3 Listas encajadas en listas -- 3.19.4.Listas con el paquete enumerate -- 3.20. El entorno verbatim. -- 3.21. El paquete verbatim -- 3.22. Líneas horizontales y verticales -- 3.23. Relleno con espacio en blanco, puntos, líneas o flechas -- 3.24. Definición de comandos nuevos -- 3.24.1. Comandos simples -- 3.24.2. Almacenamiento de cajas -- 3.25. Contadores y referencias cruzadas -- 3.25.1. Modificación de un contador -- 3.25.2. Estilos de numeración para contadores -- 3.25.3. Contadores creados por el usuario -- 3.26. Referencias bibliográficas -- 3.27. Rastreo de claves asignadas por el usuario -- 3.27.1. Rastreo con el paquete showkeys -- 3.27.2. Rastreo con el archivo lablst.tex -- 4. Matemáticas -- 4.1. Modo matemático -- 4.2. Los paquetes amsmath y amssymb -- 4.3. Galería de símbolos matemáticos -- 4.4. Recomendaciones para la correcta escritura en matemáticas 4.5. Subíndices y superíndices -- 4.6. Puntos suspensivos -- 4.7. Fracciones -- 4.8. Coeficientes binomiales -- 4.9. Raíces -- 4.10. Funciones y operadores básicos -- 4.11. Texto en expresiones matemáticas -- 4.12. Sumas -- 4.13. Integrales -- 4.14. Operadores grandes -- 4.15. Fórmulas en cajas -- 4.16. Acentos en modo matemático -- 4.17. Micro-espacios -- 4.18. Operadores con límites inferiores -- 4.19. Relaciones de congruencia. -- 4.20. Paréntesis y símbolos de agrupación -- 4.21. Casos -- 4.22. Matrices -- 4.23. Matrices con el entorno array de LATEX --4.24. Tipos de letra en modo matemático -- 4.25. Símbolos en negrilla -- 4.26. Tamaño de los símbolos --4.27. Símbolos sobre símbolos -- 4.28. Definición de nuevos comandos -- 4.29. Separación de expresiones matemáticas en el margen derecho -- 4.30. Alineación y numeración de fórmulas -- 4.30.1. División de fórmulas con multline -- 4.30.2. Alineaciones con gather. -- 4.30.3. Alineaciones con align -- 4.30.4. Alineaciones con split -- 4.30.5. Alineaciones con aligned y gathered -- 4.30.6. Alineaciones con flalign -- 4.30.7. Alineaciones con el entorno eqnarray de LATEX -- 4.30.8. Espaciamiento vertical en alineaciones 4.30.9. Control sobre cambios de página en alineaciones -- 4.31. Opciones para la numeración de fórmulas -- 4.31.1. Colocación y numeración de fórmulas -- 4.31.2. Jerarquía de la numeración -- 4.31.3. Numeración forzada -- 4.31.4. Numeración subordinada -- 4.31.5. Referencias cruzadas -- 4.31.6. Ajustes en la posición de los números -- 4.32.Teoremas y estructuras relacionadas .-- 4.32.1. Opciones de\newtheorem -- 4.32.2. El comando \newtheorem en el paquete amsthm -- 4.32.3. El entorno proof del paquete amsthm -- 4.33.Diagramas conmutativos con amscd -- 4.34. Diagramas conmutativos con pb-diagram -- 4.35. Los estilos amsart y amsbook -- 5. Tablas -- 5.1. Tablas con líneas -- 5.2. Tablas con párrafos -- 5.3. Tablas con filas especiales -- 5.4. Simplificación del formato de una tabla -- 5.5. Líneas horizontales con\cline -- 5.6. Líneas verticales con\vline -- 5.7. Espacio horizontal adicional -- 5.8. Espacioverticaladicional -- 5.9. Grosor de las líneas de una tabla -- 5.10.@-expresiones -- 5.11. Inserción y numeración de tablas -- 5.12. Tablas con el paquete array -- 5.13.Tablas y texto circundante -- 5.14. Tablas extensas, tablas a color y rotación de tablas -- 6. Manejo de documentos grandes -- 6.1. Partes o divisiones en un documento LATEX -- 6.2. Numeración de las partes o divisiones -- 6.3. El documento raíz -- 6.4. Apéndices. -- 6.5. Redefinición de títulos o rótulos. -- 6.6. Tabla de contenido o índice general -- 6.7. índices de tablas y figuras. -- 6.8. Elaboración manual de índices alfabéticos -- 6.9. Elaboración de índices alfabéticos con el programa Make Index -- 6.9.1. El uso del comando\index -- 6.9.2. Rastreo de los comandos\index -- 6.9.3. Opciones del programa MakeIndex . -- 6.9.4.índices múltiples con el paquete multind . -- 6.10. Bibliografías con el programa BIBTEX -- 6.10.1. Formato de un archivo —.bib’ -- 6.10.2. Estilos bibliográficos -- 6.10.3. Estilos bibliográficos autor-año -- El ambiente gráfico de LATEX2ε -- 7.1. PostScriptydvips -- 7.2. El paquete color. -- 7.2.1. Definición de nuevos colores -- 7.2.2. Texto y cajas en color -- 7.3. Los paquetes graphics y graphicx -- 7.3.1. Aumento a escala de objetos -- 7.3.2. Reflexión de objetos -- 7.3.3. Rotación de objetos -- 7.3.4. Inclusión de gráficas externas en documentos LATEX -- 7.4. Gráficas y tablas como objetos flotantes -- 7.4.1. Problemas con la inserción de objetos flotantes -- 7.4.2. Objetos flotantes horizontalmente centrados -- 7.5. Epígrafes y numeración de tablas y gráficas -- 7.6. El entorno picture de LATEX2ε. -- 7.6.1. Grillas con el comando \graphpaper -- 7.6.2. El comando\put.. -- 7.6.3. Líneas rectas con\line. -- 7.6.4. Flechas con\vector -- 7.6.5. Círculos con\circle -- 7.6.6. El comando\oval -- 7.6.7. Cajas -- 7.6.8. El comando\shortstack -- 7.6.9. Curvas cuadráticas de Bézier -- 7.6.10. El comando\multiput -- 8. Otras herramientas de LATEX2ε -- 8.1. El estilo slides para transparencias -- 8.2. El estilo letter para cartas -- 8.3. El entorno list. -- 8.4. Definición de nuevos entornos -- 8.5. Longitudes elásticas -- 8.6. Comandos internos de LATEX -- 8.7. Modificación de los comandos seccionales -- 8.8. Documentos LATEX por correo electrónico – 9. El uso de otras fuentes en documentos LATEX 2ε -- 9.1. Atributos de las fuentes -- 9.2. Los archivos de fuentes -- 9.3. La colección AE de fuentes PostScript -- 9.4. La colección PSNFSS de fuentes PostScript -- 9.4.1. Las familias de fuentes de PSNFSS . -- 9.4.2. Descripción de los paquetes de PSNFSS -- 9.4.3. El paquete mathptmx -- 9.4.4. El paquete mathpazo -- 9.4.5. El paquete pifont -- 9.4.6. Codificación de las fuentes de la colección PSNFSS -- 9.5. Comandos para cambiar las familias de fuentes en un documento -- 9.6. Acceso a una fuente con los comandos \newfont y \DeclareFixedFont . -- 9.7. Acceso a los símbolos de una fuente -- Documentos LATEX interactivos -- 10.1. Archivos en formato PDF -- 10.2. El paquete hyperref -- 10.2.1. Opciones de hyperref --10.2.2. Enlaces internos y externos -- 10.2.3. Inclusión de gráficas -- 10.2.4. Acciones de menú en Acrobat Reader o Adobe Acrobat -- 10.2.5. Control sobre la lista de Marcadores (Bookmarks) --10.3. Los programas pdf TEXypdf LATEX -- 10.3.1. Configuración de pdf TEX. -- 10.3.2. Algunos comandos primarios de pdfTEX . -- 10.4. Ejemplo de un documento LATEX interactivo en formato PDF. -- 11. Gráficas con el paquete PSTricks -- 11.1. El programa PSTricks y su instalación -- 11.2. Las características básicas de una gráfica en PSTricks -- 11.3. El uso de colores en PSTricks -- 11.4. Líneas rectas -- 11.5. Polígonos -- 11.6. Circunferencias y arcos de circunferencia -- 11.7. Elipses -- 11.8.Parábolas -- 11.9. Relleno y sombreado de regiones. Parte I. -- 11.10. Sombras -- 11.11. Puntos -- 11.12. Los comandos “estrella” -- 11.13. Texto enmarcado -- 11.14. Colocación y rotación de objetos -- 11.15. Colocación de etiquetas -- 11.16. Ejes coordenados -- 11.17. Grillas -- 11.18. Repeticiones -- 11.19. Objetos gráficos personalizados -- 11.20. Trazado de curvas por interpolación I -- 11.21. Trazado de curvas por interpolación II -- 11.22. Trazado de funciones a partir de su ecuación -- 11.23. Curvas paramétricas -- 11.24. Relleno y sombreado de regiones. Parte II. -- 11.25. Otras coordenadas -- 11.26. Grafos: nodos y conectores de nodos -- 11.26.1. Tipos de nodos --11.26.2. Conectores de nodos -- 11.26.3. Etiquetas para los conectores de nodos -- 11.27. Árboles -- 11.28. Resortes y zigzags -- 11.29. Texto a lo largo de curvas -- 11.30. Texto con efectos especiales -- 12. Gráficas con el paquete PICTEX -- 12.1. El paquete PICTEX y su instalación -- 12.2. Características de una gráfica en PICTEX -- 12.3. Grillas -- 12.4. Rectas y polígonos -- 12.5. Circunferencias y arcos de circunferencia -- 12.6. Elipses y arcos de elipse - -12.7. El comando\put -- 12.8. Rectángulos e histogramas -- 12.9. El comando\multiput -- 12.10. Letras y palabras apiladas -- 12.11. Ejes coordenados -- 12.12. Trazado de curvas -- 12.13. Grosor de líneas y curvas -- 12.14.Líneas y curvas punteadas -- ÍNDICE GENERAL -- 12.15. Líneas y curvas a trozos -- 12.16. Flechas -- 12.17. Rotaciones -- 12.18. Gráficos de barras -- 12.19. Sombreado de regiones -- 13. Otros paquetes importantes -- 13.1. El paquete fancyhdr -13.2. El paquete multicol -- 13.3. El paquete fnc y chap -- 13.4. El paquete fancybox -- 13.5.El paquete colortbl -- 13.6. El paquete long table -- 13.7. El paquete caption 2 -- 13.8. El paquete picinpar -- 13.9. El paquete lscape -- 13.10. El paquete subfiles -- Apéndice A -- A.1 Mensajes de error de LATEX. -- A.2 Mensajes de error de TEX -- Apéndice B. Configuración de LATEX para el uso de babel -- Apéndice C. La estructura de directorios TDS y la instalación de paquetes LATEX -- Bibliografía470 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/680 - Manufactura para usos específicos::686 - Imprenta y actividades relacionadasEl universo LATEXLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessRedactores de texto (Programas para computador)EdiciónTipos (Imprenta)