Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalQuintero G., Camilo AndresSegura, EmigdioDelgado M., Edgar2019-06-262019-06-261998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30716Se caracterizaron químicamente cinco muestras de cromita de los municipios de Bello y San Pedro (Antioquia) en forma semicuantitativa (Análisis Espectrográfico) y cuantitativa (Absorción Atómica y Espectroscopia de Emisión con fuente de plasma de Acoplamiento Inductivo); la caracterización mineralógica de las muestras se realizó mediante DRX, ATG y ATD, Microscopía Óptica y Microscopía Electrónica de Barrido con análisis por microsonda SEM-EDS, Estos resultados muestran la factibilidad de utilizar las cromitas de estos sectores como materia prima refractaria por poseer características químicas similares a las cromitas de Cuba o Filipinas que se explotan en la actualidad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Caracterización química y mineralógica de las cromitas de la zona de bello y san pedro (departamento de antioquia)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/20792/info:eu-repo/semantics/openAccess