Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022015-08-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55615Relevancia, desarrollo y declive de la industria cafetera en el Gran Caldas en el siglo XX, y nuevas circunstancias para un resurgimiento de la economía regional relacionado con los impactos de la intermodalidad propiciada por un nuevo sistema férreo mediante el Ferrocarril Caferero cruzando la cordillera por Caldas, según se advierte al examinar el apogeo industrial consecuencia de la creación de la CHEC (1944), que a pesar de repuntar con las exenciones y beneficios expedidos a raíz del desastre del Ruiz (1985), decae tras la desindustrialización causada por la globalización de la economía, al aplicar la apertura económica con la reforma del Estado (1991)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation9 Geografía e Historia / History and geographyUna luz al final del túnel para el desarrollo regionalOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/51043/info:eu-repo/semantics/openAccessManizales (Colombia ) - condiciones económicas - historiaCorredor Bimodal CafeteroGeografía Económica de CaldasIndustria - Caldas (Colombia : departamento) - historiaCiudad Región Pereira - Manizales