Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalTorres Sandoval, Roberto FabioRomero Niño, Carlos Humberto2024-10-292024-10-292024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87109ilustraciones, fotografíasEl análisis de tres relatos autobiográficos, abarcan las experiencias vividas por tres niños mientras cursaban la educación primaria formal en la ciudad de Bogotá, fue realizado con el propósito de comprender los factores sociales, culturales, políticos, tecnológicos y familiares que contribuyeron en nuestra formación personal y académica durante nuestra educación primaria. Por esta razón, con este texto comparto con lectoras y lectores nuestras experiencias encarnadas como estudiantes del Instituto Colombiano para Niños Ciegos, Fundación Juan Antonio Pardo Ospina, ubicado en Bogotá. Cuando me propuse recoger estas experiencias pasé muchas noches sin dormir, pensando en la mejor manera de dar sonoridad a aquellas voces otras y es así como en una noche fría de Bogotá llegó a mi memoria mi profesor José Manuel Ariza, también ciego, y quien comenzó sus estudios de primaria en el Instituto colombiano para niños ciegos en el año 1943. En ese mismo momento entendí que los relatos autobiográficos se constituirían en la metodología para darle encanto a la investigación, además, porque el profesor José Manuel Ariza hoy tiene 86 años de edad y nadie mejor que él para que describa sus experiencias encarnadas en la primera parte del siglo XX. A lo largo del presente trabajo académico he hallado escasa información sobre la historia del Instituto, y es por esta razón que el presente estudio se constituye en una fuente de conocimiento sobre la manera como por 90 años se formaron ilustres personas para el bien de sus familias y del estado (Texto tomado de la fuente).The analysis of the three autobiographical stories talks about the lived experiences of the three children that went along the formal primary education in the city of Bogotá, it was realized with the purpose of undertaking the social, cultural, political, technological, and familiar factors that contributed in our personal formation and academic during our primary education. For this reason, with this text I share with the readers our experiences as students of the Colombian institute for blind kids, Foundation of Juan Antonio Pardo Ospina, located in Bogotá. When I purposed my self to collect these experiences I went various nights, thinking about the best way to make these voices be heard, and just like that, during a cold night in Bogota is that my professor Jose Manuel Ariza, who’s also blind, came to my mind. Whom started his schooling in the institute for blind children in the year of 1943. In that very moment I understood that the autobiographical are based of methodology to give an enchantment to the investigation. In addition, because Jose Manuel Ariza is now 86 years old and no one better than him to discribe his own experiences in the XX century. In the long run of the present academic work. I didn’t find an investigation about the history of the institution, and for this reason the institution sits on a foundation of knowledge in our manner for 90 years they have made good people for their families and our society.156 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - Educación::372 - Educación primaria120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialTres personas con discapacidad visual: relatos autobiográficos de sus experiencias en la educación formalTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEducación de Personas con Discapacidad VisualEducation of Visually DisabledPERSONAS CON DAÑO VISUALVisually handicappedEDUCACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDADESHandicapped children - educationRelatos autobiográficosEducación primariaDiscapacidad visualEscritura brailleInstituto Colombiano para Niños CiegosAutobiographicalPrimary educationVisual impaledBlind childrenColombian institution for blind childrenThree people with visual impairment: autobiographical accounts of their experiences in formal education