Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBaquero Castellanos, Silvia2019-06-262019-06-262002-01-01ISSN: 2256-5469https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30897Se presenta, de un lado, el análisis de un artículo que toca el interesante tema de la relación lenguaje-cognición en la adquisición del lenguaje, y, de otro lado, se presentan elementos conceptuales que complementan su interpretación. El inglés y el coreano difieren en la manera de lexicalizar los componentes/ primitivos de eventos de movimiento, por esto pertenecen a grupos tipológicos distintos. Los aprendices de estas dos lenguas, a lo largo del  segundo año, mostrarán en sus producciones sensibilidad a estos patrones. Esto será evidencia en contra de quienes proponen relaciones de proyección entre palabras referentes al espacio y conceptos espaciales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences4 Lenguas / Language41 Ligüística / Linguistics42 Inglés e inglés antíguo / Specific languages“Aprendiendo a expresar eventos de movimiento en inglés y coreano la influencia de patrones de lexicalización específicos de cada lengua”Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/20973/info:eu-repo/semantics/openAccessadquisición del lenguajelenguaje-cogniciónlexicalización de las lenguaseventos de movimiento