Reconocimiento 4.0 InternacionalSarmiento Ordosgoitia, Ivan ReinaldoFonseca Soler, Andrey Julian2022-10-262022-10-262022-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82498ilustraciones, diagramas, mapas, tablasEsta investigación desarrolló una metodología para ser implementada en las etapas iniciales de un proyecto o en la planificación del transporte de las ciudades de países en vía de desarrollo, ya que, este tipo de economías demanda mayor número de pasajeros para que un sistema de transporte público sea económicamente viable. La metodología se desarrolló a partir de un proceso de jerarquía analítica teniendo en cuenta variables que influyen en la decisión de un sistema de transporte como: la demanda de pasajeros, la forma de la ciudad, el tipo de ruta de transporte público y los usos del suelo, para ejecutarla, se deben seguir dos pasos: 1. determinar cuál es el máximo sistema al cual puede acceder un grupo poblacional de una ciudad y 2. la evaluación de las 3 alternativas de transporte de mediana capacidad, como el bus rápido eléctrico , tren ligero y tranvía. La metodología se aplicó en un corredor de tres ciudades principales como: Medellín, Bogotá - Colombia y Guadalajara – México, los dos primeros pertenecen a proyectos en proceso de desarrollo y el último en operación. A través de los resultados obtenidos de la metodología aplicada se concluyó que, 1. la metodología propuesta tiene proximidad en cuanto a la decisión de elección de un sistema de transporte de capacidad mediana tipo BRT (Bus Rápido), LRT (Tren Ligero) y TRAM (Tranvía) y 2. las variables establecidas: demanda de pasajeros, forma de la ciudad, tipo de ruta de transporte público y usos del suelo tienen influencia en la selección de un sistema de transporte de estas características. Bogotá - Colombia y Guadalajara – México, los dos primeros pertenecen a proyectos en proceso de desarrollo y el último en operación. A través de los resultados obtenidos de la metodología aplicada se concluyó que, 1. la metodología propuesta tiene proximidad en cuanto a la decisión de elección de un sistema de transporte de capacidad mediana tipo BRT (Bus Rápido), LRT (Tren Ligero) y TRAM (Tranvía) y 2. las variables establecidas: demanda de pasajeros, forma de la ciudad, tipo de ruta de transporte público y usos del suelo tienen influencia en la selección de un sistema de transporte de estas características. Bogotá - Colombia y Guadalajara – México, los dos primeros pertenecen a proyectos en proceso de desarrollo y el último en operación. A través de los resultados obtenidos de la metodología aplicada se concluyó que, 1. la metodología propuesta tiene proximidad en cuanto a la decisión de elección de un sistema de transporte de capacidad mediana tipo BRT (Bus Rápido), LRT (Tren Ligero) y TRAM (Tranvía) y 2. las variables establecidas: demanda de pasajeros, forma de la ciudad, tipo de ruta de transporte público y usos del suelo tienen influencia en la selección de un sistema de transporte de estas características. (Texto tomado de la fuente)This research designed a methodology to be implemented in the initial stages of a project or in the transport planning of cities of developing countries, since this type of economies demands a greater number of passengers for system be economically viable. The methodology was developed from a process of analytical hierarchy process (AHP) taking into account variables that influence the decision of a transport system such as: the demand for passengers, the shape of the city, the transit route type and the land uses; to execute the methodology, two steps must be followed: 1. determine which is the maximum system that a population group of a city can access and 2. evaluate the 3 medium-capacity transportation alternatives such as the electric bus rapid transit, light rail transit and tram transit. The methodology was applied in a corridor of three main cities such as: Medellín, Bogotá - Colombia and Guadalajara - Mexico, the first two belong to projects under development and the last one in operation. Through the results obtained from the applied methodology, it was concluded that, 1. the proposed methodology is close in terms of the decision to choose a medium-capacity transport system such as the bus rapid transit (BRT), light rail transit (LRT) and tram transit (TRAM) and 2. the selected variables as: demand for passengers, shape of the city, the transit route type and the land uses influence the selection of a transport system with these characteristics.188 páginas + 1 Anexo en PDFapplication/pdfapplication/x-compressedspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines380 - Comercio , comunicaciones, transporte::385 - Transporte ferroviarioEvaluación ex ante entre tren ligero, tranvía y BRT eléctrico en países en vía de desarrolloTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTransporte urbanoUrban trafficTransportation - planningTransporte - PlanificaciónFerrocarrilesTranviasPlanificaciónTransporteJerarquía AnalíticaBus rápidoTren ligeroTranvíaPaíses en desarrolloPlanificationTransportAHPBRTLRTTramDeveloping countriesEx ante evaluation between light rail, tram and electric BRT in developing countries