Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBolaño M., Eduar AndrésAccorsi, SimoneGouveia Engel, Magali2019-07-022019-07-022011-12ISBN: 9789586709446https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57044El objetivo del presente trabajo es investigar los cambios en la imagen de lo femenino en el periodo comprendido entre 1860 y 1930, con el fin de establecer las rupturas y desarrollos en las mentalidades sobre la condición social de las mujeres brasileras. La investigación se centró en el estudio hermenéutico de crónicas periodísticas, novelas, ensayos, crítica literaria, historia del arte, historia de la música, etc. a fin de verificar cómo las mujeres se representaron o fueron representadas en su interacción con la cultura, y cómo ese hecho cambió la visión conservadora del periodo estudiado en los aspectos artísticos, políticos y culturales. Buscamos rescatar para la memoria pública las voces de nuestras mujeres intelectuales y artistas a fin de que pudieran, por fin, hacer parte de la historia social de la cultura brasileraapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesMujeres haciendo cultura Río de Janeiro 1860 - 1930Librohttp://bdigital.unal.edu.co/53116/info:eu-repo/semantics/openAccessMujeresRio de JaneiroEstudios literariosEmpoderamiento femeninoFeministasCondición social de las mujeres brasilerasLiteraturaGéneroDiscurso