Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalJiménez Meneses, Orián de JesúsHorta Gaviria, Carolina Maria2019-07-032019-07-032019-08-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69425El propósito de esta tesis es analizar el espacio salvaje y la colonización de Urabá en el período 1840-1960. Los procesos de colonialismo global y colonialismo interno tuvieron como resultado la creación de una región de frontera internacional, nacional y departamental. Urabá pertenece al Caribe y tiene sus antecedentes geográficos en la región del Darién. El río Atrato fue el eje de la configuración territorial, escenario del colonialismo global. Allí, conquistadores, piratas y religiosos misioneros quisieron dominarlo y en su recorrido fueron configurando la región del Darién desde el año 1501 hasta 1787, ilusionados con la creación de un canal interoceánico que uniera los mares e hiciera posible un orden hegemónico imperial. Sin embargo, el espacio salvaje parecía entorpecer la colonización del Darién.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/91 Geografía y viajes / Geography and travelEspacio salvaje y colonización de Urabá, 1840-1960Trabajo de grado - Doctoradohttp://bdigital.unal.edu.co/71199/info:eu-repo/semantics/openAccessAntioquia (Colombia) - Colonización - 1840-1955Urabá Antioqueño - Colonización - 1840-1955Urabá Antioqueño - Desarrollo fronterizo - 1840-1955Desarrollo fronterizo