Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Cañas, Juan PabloJurado Jaramillo, Daniel Stiven2019-07-022019-07-022016ISSN: 1982-7784https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59022Los ritos funerarios indígenas expresan una relación simbólica con los elementos cosmogónicos. A partir de la descripción realizada por el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff en 1966, acerca de un rito funerario que presenció en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), se complementan sus afirmaciones con lo desarrollado por los autores de este trabajo en trabajos posteriores, se logra determinar que en los rituales de enterramiento se establecen relaciones simbólicas que representan la conformación del universo, vinculando el ritual funerario con el cosmos, pero también estableciendo una relación esencial entre el ritual y la cosmogonía, lo territorial y lo urbano-arquitectónico, y territorializa el proceso funerario enfatizando esta conexión con la verbalización del “abrir y cerrar la casa de la muerte”application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/21 Filosofía y teoría de la religión / Philosophy and theory of religion3 Ciencias sociales / Social sciences72 Arquitectura / ArchitectureTerritorialización del rito funerario indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/56175/info:eu-repo/semantics/openAccessMitosSimbolismoCosmogoniaTerritorio culturalArquitecturaRito funerarioVivienda - Aspectos antropológicos