Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMartínez Carvajal, Hernán EduardoMontoya Cañola, Sandra Marcela2025-02-212025-02-212024-10-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87523Ilustraciones, mapas, tablasEste estudio propone una metodología para la gestión de riesgos por movimientos en masa en corredores viales en zonas montañosas. El objetivo principal es desarrollar un modelo integral que permita evaluar la amenaza, vulnerabilidad y el riesgo por movimientos en masa del corredor vial, en cualquier etapa del ciclo de vida del proyecto, permitiendo al usuario visualizar el escenario de riesgo del corredor completo o de secciones específicas, según las capacidades gráficas del sistema de información geográfica utilizado. El sistema proporciona recomendaciones prácticas tanto para la reducción de la exposición como para el tratamiento de la amenaza. El método se aplicó en un segmento de vía en el Nordeste Antioqueño, entre los municipios de Vegachí y Remedios, donde se analizaron 69 secciones distribuidas a lo largo del tramo. Los resultados de la evaluación mostraron coherencia con las condiciones reales de la vía, y los indicadores numéricos de riesgo permitieron emitir recomendaciones prácticas de gestión a lo largo del segmento analizado. El sistema de gestión propuesto facilita la identificación de las zonas más críticas y la priorización de intervenciones, optimizando los recursos y mejorando la seguridad vial. Este enfoque es replicable en cualquier proyecto de infraestructura lineal, como ferrocarriles, ductos o canales. Finalmente, el modelo presentado recibe el nombre de METIS (GR) por sus siglas en inglés: Methodology for Transportation Infrastructure Geotechnical Risk Management. (Texto tomado de la fuente)This study proposes a methodology for landslide risk management in road corridors located in mountainous regions. The main objective is to develop a comprehensive model that allows the assessment of hazard, vulnerability, and risk from landslides in the road corridorat any stage of the project’s life cycle. It allows users to visualize the risk scenario for the entire corridor or specific sections, depending on the graphical capabilities of the geographic information system used. The system provides practical recommendations for both reducing exposure and mitigating the hazard. The method was applied to a road segment in northeastern Antioquia, between the municipalities of Vegachí and Remedios, where 69 sections distributed along the stretch were analyzed. The assessment results showed consistency with the actual road conditions, and the numerical risk indicators allowed for practical management recommendations along the analyzed segment. The proposed management system facilitates the identification of the most critical areas and the prioritization of interventions, optimizing resources and improving road safety. This approach is replicable in any linear infrastructure project, such as railways, pipelines, or canals. Finally, the model presented is called METIS (GR), which stands for Methodology for Transportation Infrastructure Geotechnical Risk Management.317 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de riesgos por movimientos en masa620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilGeotecnia550 - Ciencias de la tierraSistema para el gerenciamiento del riesgo asociado a movimientos en masa en corredores viales de zonas montañosasTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMovimientos tectónicosRiesgo sísmicoAmenaza sísmicaGestión de riesgosRiesgos de origen geotécnicoMovimientos en masaCorredores vialesAmenazaVulnerabilidadConsecuenciasRisk ManagementGeotechnical risksLandslidesRoad corridorsHazardVulnerabilityConsequencesNordeste antioqueñoRisk management system for Landslides in road corridors within mountainous regions