Reconocimiento 4.0 InternacionalBello Peñuela, Edwin Otto FernandoHernández Zúñiga, Katherin Johana2023-02-082023-02-082022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83386ilustraciones, fotografías, planosEn los últimos años, las empresas dedicadas a la construcción de edificaciones en Colombia han señalado dificultades que presentan los trabajadores, considerados como mano de obra no calificada. A través de un estudio de caso, esta investigación logró determinar que el personal operativo y administrativo que supervisa la actividad de acabados en el sistema liviano no está previamente capacitado para ejecutar sus tareas específicas; en consecuencia, la empresa está otorgando responsabilidad a un capital humano que no tiene relación alguna con la labor del sistema liviano, dejando el desarrollo de las obras en presunción de experiencia o formación empírica a la que probablemente no se le ha dado lugar. A partir de un enfoque basado en la innovación se plantea un análisis sobre la gestión de conocimientos y habilidades técnicas desde la línea administrativa como los mandos altos y medios, hasta los conocimientos y capacitaciones técnicas de los operarios en sistema liviano. El trabajo se fundamentó en un enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso, cuyo contexto fue el esquema administrativo de una empresa dedicada al capítulo de acabados en sistema liviano. Se espera que esta investigación no solo aporte al sector, sino además a la Maestría en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia, como referente de futuras investigaciones en la línea de administración y gestión en la construcción. (Texto tomado de la fuente).In the context of construction companies at the national level, the search for quality and durability of buildings has been repeatedly presented, depending, of course, on several factors to achieve this goal. In this regard, we will focus directly on the operative personnel that performs the specific tasks of finishing in light system and their competences to develop their work. Based on an innovation-based approach, an analysis is made of the importance of technical training for operators in the drywall light system. The work was based on a qualitative approach, based on the case study, whose context was the human resources area of a company dedicated to the chapter on finishes in a light system. It is expected that this research will not only contribute to the sector, but also to the Master in Construction of the National University of Colombia, as a reference for future research in the line of administration and management in construction.xi, 133 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/690 - Construcción de edificios::691 - Materiales de construcción650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTechnical failuresTraining planFinishesGypsum drywallHuman capitalQualityUnskilled laborRelación entre las fallas técnicas en la etapa de acabados de la construcción y la mano de obra no calificadaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTrabajadoresWorking ClassAptitud de mandoExecutive abilityFallas técnicasAcabadosSistema livianoCompetencias laboralesAdministraciónMatriz de gestiónLightweight Drywall system: Technical failures and operator training