Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalHidalgo Montoya, ValentinaHidalgo Montoya, Mateo2021-10-272021-10-272020-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80622Fotografías a colorSe reflexiona en torno a los avances del Derecho en la dimensión emocional del paisaje y a la importancia del ser humano como agente modelador o transformador del territorio desde una perspectiva paisajística, que propone el enfoque sensible y emocional de la percepción y apropiación que tiene la ciudadanía respecto al lugar que habita, al considerar los grandes avances que se han adquirido en materia jurídico ambiental en nuestro país en los últimos años. Es importante resaltar la necesaria regulación jurídica del paisaje, también, la participación ciudadana como deber y derecho para lograr visibilizar la importancia de su dimensión emocional en los diversos ejercicios de planificación, análisis, valoración, evaluación, diseño y gestión que tienen lugar en el desarrollo y transformación del paisaje día a día.23 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialImplicaciones de la regulación jurídica del paisaje en relación con su dimensión emocionalinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessProtección del paisajePaisajePercepciónEmociónConstitución ambientalParticipación ciudadanaSocial behaviour