Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOsorio Arias, Andrés FernandoPérez , Juan C.Ortiz Alarcón, Cristian AndrésMedina, Raúl2019-06-242019-06-242007-10ISSN: 0121-5701https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8200La falta de información es uno de los principales problemas identificados en las investigaciones y cuando se pretende realizar adecuadas gestiones sobre los recursos naturales. Para enfrentar estos retos han surgido metodologías innovadoras basadas en técnicas de tratamiento de imágenes, la cuales poseen grandes ventajas frente a los métodos tradicionales. En este artículo se hace un breve recuento sobre el estado del arte y su aplicación en el ámbito costero. Se presenta, en forma general, la estructura de los sistemas de video 2D, sus características, su proceso de calibración y una aproximación al manejo matemático de dichas imágenes. Además, se hace una breve introducción al post- procesamiento de las imágenes con el fin de de transformar la información cualitativa en cuantitativa. De esta forma, los investigadores pueden entender mejor los procesos naturales y así obtener indicadores ambientales que permitan a los gestores tomar decisiones.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyTécnicas basadas en imágenes de video para cuantificar variables ambientales en zonas costeras.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/4752/info:eu-repo/semantics/openAccessSistemas de videoGestión de costas