Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArias Lemos, FernandoRojas Quiñones, Plutarco2019-06-252019-06-252012-11-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20306ilustraciones, fotografías, planosEl objetivo de esta tesis, es demostrar que al analizar el Edificio de Economía1 de Fernando Martínez Sanabria, en relación con otras de sus obras, es posible reconocer una constante en su sistema de proyección: definir las partes constitutivas, componer con ellas y finalmente adecuarlas al contexto, a partir de la deformación como procedimiento. Por esta razón, es fundamental la descripción formal del edificio, el análisis de un repertorio de proyectos y la reflexión sobre el concepto de deformación; estos aspectos a su vez, estructuran la presentación de esta sustentación. (Texto tomado de la fuente).66 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructuralesAparejo y deformación : Lecciones de composición revisadas en el edificio para la Facultad de Economía de Fernando Martínez SanabriaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/10808/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessComposiciónDeformaciónFernando Martínez SanabriaDiseño arquitectónicoBuilding designEdificio educativoEducational buildingsestilo arquitectónicoarchitectural style