Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez-Alvarez, ConsueloVidarte-Claros, José ArmandoParra Sánchez, José Hernán2019-06-282019-06-282012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39340Objetivo Determinar los niveles de Sedentarismo en la población entre 18 y 60 años de la ciudad de Manizales. Métodos Se realizó un estudio transversal, con una fase correlacional en 631 personas de 18 a 60 años de la ciudad de Manizales. Seleccionados a través de un muestreo aleatorio utilizando la K sistemática de equivalencia. Entre las variables analizadas se encuentran: edad, género, frecuencia semanal de práctica, IMC, Perímetro cadera y frecuencia cardiaca inicial. Resultados Fueron estudiadas 631 personas (305 hombres y 326 mujeres) con una edad promedio de 37,7±12,1 años. La prevalencia de sedentarismo fue de 72,7 % (IC 95 % 69,2 - 76,1 %). En hombres el nivel de sedentarismo fue 60,7 % (IC 95 % 57 %: 63 %) y en mujeres de 84 % (IC 95 % 80,1 %:88 %), las variables que explicaron el nivel de sedentarismo en la población fueron: edad (p=0,03), género (p=0,00), frecuencia semanal de práctica de AF (p=0,00), perímetro cadera (p=0,042) y frecuencia cardiaca Inicial (p=0,00). No predicen el nivel de sedentarismo el IMC y los Factores de riesgo como alcohol y tabaco. Conclusiones En la población de 18 a 60 años, 72,7 % son sedentarios. La edad, género, frecuencia semanal de práctica, perímetro cadera y frecuencia cardiaca inicial explican el comportamiento de los niveles de sedentarismo de manera significativa, la concordancia entre los valores observados y los pronosticados por el modelo es de 72,5 %.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años. manizales, colombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/29437/info:eu-repo/semantics/openAccessSaludSalud ColectivaActividad FísicaObesidadsobrepesoestilo de vidaactividad motora (fuente: DeCSBIREME).