Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEscobar O., M.de Young, S.Ranmussen, H.Castaño M., S.Rodríguez, E.2019-06-262019-06-261990https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29310Se estudió la fototoxicidad del extracto etanólico de B. rigidifolia y del sulfato de berberina obtenido a partir de esta planta, empleando la luz U.V. cercana. Con la bacteria Streptococcus lactis se hicieron ensayos de halo de inhibición y mediante turbidimetría se observó el efecto que tenían estos dos materiales sobre el crecimiento de la bacteria en presencia y en ausencia de oxígeno. Se determinó la citotoxicidad de los dos meteriales sobre células del ovario de hamnster chino (CHO). El ensayo turbidimétrico indicó que la fototoxicidad del sulfato de berberina es debida probablemente a la producción de oxígeno singulete y no por su unión al ADN. De los ensayos realizados se encontró que el extracto etanólico es más fotoactivo que el sulfato de berberina.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estudio preliminar de fototoxicidad del sulfato de berberina del extracto etanólico de berberís rigidifolia h.b.k.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/19358/info:eu-repo/semantics/openAccessFototoxicidadExtracto etanólicoBerberis rigidifoliaSulfato de berberinaBacteria streptococcus lactisTurbidimetríaOvario de Hamnster chino