Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-032019-07-032010-09-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69978El emprendimiento como cambio de actitud y aptitud, la mejor alternativa en tiempos de crisis para enfrentar la apertura económica y el desempleo. El concepto de empresa y la importancia de la ciencia y la innovación parta enfrentar el reto de desarrollar nuestras propias tecnologías. El reto científico para el empresario que debe hacer uso del conocimiento como factor de producción, para reconvertir su industria en un mundo cambiante y abierto con tendencias globales que obligan a plantear el problema del subdesarrollo. La importancia de la cultura popular en el marco de una sociedad de tecnología blanda, donde las comunidades de artesanos y campesinos también pueden encontrar un espacio, gracias a la variada oferta natural y cultural de una Colombia biodiversa y pluricultural. La importancia de dar prioridad a la formación de capital social sobre el crecimiento económico, y el desafío de la preservación de la cultura local , cuidar el medio ambiente y cerrar la brecha de productividad, como fórmulas para lograr un desarrollo sostenible. Finalmente, la necesidad de reorganizar y reconvertir el sector industrial de Manizales con el concurso de la academia, y de reordenar el uso del suelo en el territorio, para hacer viable la economía de la ciudad como parte de la ciudad región del Eje Cafetero .application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceCiencia, Tecnología y Emprendimiento - CT and EDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/2108/info:eu-repo/semantics/openAccessemprendimientoempresaSENA regional CaldasCentro de InnovaciónInnovación tecnológicaapertura económica y desempleoel empresario y la empresaconocimiento como factor de producciónCiencia y TecnologíaEducacióneducación profesionalizanteformación de capital socialCultura popularProducción artesanal e industrialproducción rural y agroindustrialbrecha de productividadmedio ambiente y desarrolloCrecimiento y desarrollopolígono industrial para Manizalesdesarrollo industrial de ManizalesCiudad región, ConurbaciónEje CafeteroDesarrollo territorialZona industrial de ManizalesZona Franca de ManizalesBaharequeCaña paneleraMarmatoAerocaféSalaminaAguadasLa DoradaPensilvaniaManzanaresMarquetaliaLa VictoriaChinchináVillamaríaManizalesDepartamento de CaldasLa MercedTransversal de CaldasAutopista del CaféEje Cali MedellínCultura de Masas, Cultura de élitesLa Cultura y el Folclorsociedad de tecnología blandasubdesarrolloMisión del SENAdesarrollo social, económico y tecnológicoGonzalo Duque EscobarUniversidad Nacional de ColombiaInstructores SenaMuseo Interactivo SamogaLey 119 de 1994técnica y conocimientosciencia y técnicaFilosofía y CienciaIngeniería y tecnologíaIngeniería y CienciaTeoría general de sistemasMatemática y ciencia aplicadatendencias globalesInformática y BiotecnologíaBiotecnología y nuevos materialesCafé y petróleoDesempleo e innovaciónPolítica social y económicaTaxonomía de las CienciasCiencias NaturalesCiencias especialesCiencias generalesEl método científicoQuinchíaRiosucioCumandayEcosistema cafeteroBiorregión Cafeteraecosistema tropical andino