Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalNardini, AndreaFranco Idarraga, Freddy LeonardoOspina Ostios, LinaFranco Rojas, AlejandroAlvarado Ortega, Manuel2024-12-112024-12-112024-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87288fotografías, graficas, ilustracionesEste boletín aborda la necesidad de una estrategia integral para la recuperación de los ríos en Colombia, resaltando la degradación sistemática de estos ecosistemas por asentamientos humanos, minería ilegal y la falta de gobernanza. Propone la "recuperación fluvial", un enfoque que busca no solo restaurar ríos dañados, sino también prevenir el deterioro de los que están en buen estado. Se destaca la importancia de reconocer los ríos como "sujetos de derechos" y la necesidad de adoptar un paradigma ambiental que incluya una planificación intersectorial, una mayor participación social y la protección de las rondas hídricas. La estrategia sugiere acciones clave, como la educación, la investigación, la comunicación y la protección de los corredores fluviales. También se enfatiza en la creación de ciudades adaptadas a la dinámica fluvial, evitando la ocupación de áreas propensas a inundaciones. Finalmente, se subraya la necesidad de instrumentos de planificación más efectivos y una mayor articulación entre los diferentes actores sociales, políticos y académicos.30 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaLineamientos para una estrategia de recuperación de ríos en Colombiainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessRestauración fluvialRecuperación de ríosMinería ilegalCambio climático y ríosEcosistemas fluvialesContaminación hídricaEstrategias de conservación fluvial