Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDuarte, OscarSarmiento, CarolinaBarrera, MarlaMárquez, CristianCulma, Joé EduinRamirez, John Jairo2023-02-082023-02-082022-109789585051119https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83381ilustraciones, fotografías, graficasGestionar uno o más programas curriculares implica tomar decisiones que impactan sobre el aprendizaje de los estudiantes. Es frecuente que sea necesario tomarlas aun cuando se carezca de información confiable sobre el estado real del programa, las causas de sus problemas y el potencial impacto de los cambios que se efectúen. Este libro ayuda a subsanar esa dificultad. No es una bolita de cristal que supla dicha carencia de información. Es una colección de ejemplos sobre cómo construir modelos matemáticos y de software que ayuden a responder preguntas sobre el flujo y número de estudiantes, los tiempos de graduación, los recursos de docencia, la evolución de una facultad, las autoevaluaciones, el perfil profesional, los objetivos de formación, las rutas de aprendizaje y las relaciones entre conceptos. Nos hemos apoyado en conceptos de sistemas discretos, aritmética difusa, ontologías, operadores de agregación, algoritmos genéticos, entre otros, para construir los modelos. Cada área del conocimiento tiene sus especificidades. No pretendemos que los modelos aquí presentados sean extrapolables a todo programa curricular. El principal aporte de cada modelo es su estructura, y la forma en que se ha adaptado para representar una situación en particular. De fondo, está el propósito de explorar nuevos caminos que ayuden a entender mejor los programas curriculares y sus necesidades. (Texto tomado de la fuente)Tránsito de los estudiantes a través del plan de estudios -- Introducción -- El modelo matemático -- Modelo reducido -- Validación del modelo -- Información primaria -- Obtención de los parámetros y variables de entrada -- Análisis del modelo reducido -- Evolución del número de estudiantes -- Número esperado de estudiantes -- Efecto de los parámetros sobre el número esperado de estudiantes -- Tiempos de graduación -- Efecto de los parámetros sobre los tiempos de graduación -- Análisis del incremento de estudiantes de la Facultad de Ingeniería -- ConclusionesCapacidades y necesidades de docencia -- Introducción y contexto -- Metodología para estimar las capacidades de docencia -- Capacidad de docencia -- Ocupación de la capacidad -- Metodología para estimar las necesidades de docencia -- Modelo de los planes de estudio -- Docencia de asignaturas obligatorias -- Docencia de asignaturas de libre elección y optativas -- Docencia de dirección de trabajos -- Datos de entrada -- Validación y ajuste -- Resultados -- Capacidades de docencia -- Necesidades de docencia -- Contraste entre capacidades y necesidades -- ConclusionesEvolución de indicadores -- Introducción -- Información primaria -- Número de docentes de planta -- Número de programas curriculares -- Número de estudiantes y graduados -- Número de asignaturas, cursos y notas -- Docencia en relación con la planta docente -- ConclusionesAutoevaluación difusa en procesos de acreditación -- El modelo del CNA -- Fundamentos de aritmética difusa -- Números difusos -- Variables lingüísticas -- Sistemas de computación con palabras -- Fuzzynet -- Caso de estudio -- Autoevaluación difusa -- ConclusionesCuantificación de perfiles profesionales -- Modelo cuantitativo de un objetivo de aprendizaje -- Agregación de objetivos de aprendizaje -- Modelo cuantitativo de un perfil -- Cuantificación de un perfil ideal -- Cuantificación de un perfil personal -- Satisfacción de perfiles -- Satisfacción de un objetivo de aprendizaje -- Satisfacción de un perfil -- Discusión y aplicaciones potencialesAnálisis y definición de objetivos de formación -- Metodología de análisis -- Árbol de conocimientos en metrología -- Una herramienta de software -- Modelo de datos -- Interfaz de edición -- Interfaz de análisisConstrucción de rutas de aprendizaje sugeridas -- Formalización del problema -- Modelo del plan de estudios -- Modelo de una ruta de aprendizaje -- Función objetivo -- Implementación en software -- Uso del programa de optimización -- Archivo de configuración -- Archivos de resultados -- PruebasRepresentación del contenido curricular mediante ontologías -- Ontologías -- El proceso constructivo de la ontología -- Procedimiento ad hoc -- UNTutorDemostraciones del modelo de tránsito de estudiantes -- Demostraciones -- Obtención del modelo detallado -- Obtención del modelo reducido -- Función de transferencia del número total de estudiantes -- Valor de estado estacionario ante un escalón en el modelo mínimo .-- Respuesta al impulso de la graduación en el modelo reducido -- Referencias204 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadasModelos matemáticos para la gestión curricularLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEducación superiorModelo matematicoModelo reducidoNecesidades de docenciaIndicadoresRutas de aprendizajeModelo educacionalEducational modelsModelo matemáticoMathematical modelsModelo de simulaciónSimulation models