Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalRomán Jitdutjaaño, Oscar RomualdoEcheverri, Juan Alvaro2022-11-182022-11-181998-03-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82720Jaae mooma aiñɨra buinaima aiñɨra jitoo atɨka rafue kaɨ bigɨni binikoni binikoni nɨɨ jaa bɨnidɨkaɨ bini nɨɨ naɨmekɨi bini nɨɨ kɨikoni bini nɨɨ farekani bini komuiyani be kaɨ komuiya bibe nɨɨ aiñɨra nagɨniEn este espacio vivimos con las obras de la Persona-Purificadora: Este es el texto final del Discurso de la Sal. Aquí es el surgimiento de la generación actual, la prsesente humanidad. Se narra el origen de tres sales enfermedades y el origen del tiesto de sal kumeni. En aquel entonces, el trabajo que trajo el Hijo Purificador del Padre Creador Purificador, nosotros en este territorio en este espacio, en este espacio ya nos movemos (como acostados), este suelo es dulce, este suelo es suelo de miel, este suelo es suelo amoroso, este suelo es suelo de vida; ésta es nuestra tierra de vida, esta tierra es continente de purificación.1:46:26 horasCasete analógicohtohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaRafue 20. Aiñɨra jitoo atɨka rafue binikoni bɨnidɨdaɨGrabación sonora140 Mbinfo:eu-repo/semantics/openAccessLengua no escritaRafueƗaizaɨMuruiDiscurso ceremonialSal vegetalUitotoTradición oralEn este espacio vivimos con las obras de la Persona-Purificadora16/44.1 stereo3