Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalGutiérrez Gómez, Nancy RocíoMoreno, DaniloÁvila Mejía, Julián Ernesto2024-06-262024-06-262024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86304ilustraciones, diagramas,, fotografíasLa tesis a continuación es un estudio a la estructura, producción y comprensión de textos noticiosos, unos populares y otros corporativos, que permitieron con elementos materiales y emotivos construir durante el Paro Nacional 28A las formas y significados de lo que se conoció como la Primera Línea bogotana. Esta investigación problematiza cómo se modificó el lenguaje publicado acerca de la Primera Línea en dos medios de comunicación ideológicamente opuestos: Colombia Informa y El Tiempo. Así, la tesis responde al Encuentro Nacional de Comunicaciones de octubre del año 2021 realizado por el movimiento social Congreso de los Pueblos, en el que periodistas populares concluyeron que la abundancia de noticias con discursos de miedo entorpeció el diseño, creación y difusión de mensajes que motivaran a participar de aquella iniciativa transformadora, el 28A. En pocas palabras, la tesis muestra, primero, cómo el miedo limitó sociocultural y cognitivamente las noticias de Colombia Informa y El Tiempo, las formas y significados que, gracias a esta emoción, condicionaron negativamente la disposición de la sociedad frente a la Primera Línea; segundo, cómo el miedo desvió las prácticas tradicionales para estructurar, producir y comprender noticias en Colombia Informa. Al final, tanto el medio de comunicación popular como el medio de comunicación corporativo, posicionaron el miedo en la semántica del Paro Nacional 28A con discursos moralizantes y violentos ajustados a los valores de la religión cristiana y el conflicto armado colombiano. (Texto tomado de la fuente).The following thesis is a study of the structure, production, and understanding of some popular and corporate news texts, that allowed to construct the forms and meanings of what became known as the Primera Linea in Bogotá during the National Strike on April 28th, 2021 (later called 28A National Strike). This research problematizes how the language published about La Primera Linea was modified in two ideologically opposed media: Colombia Informa and El Tiempo. All to respond to the National Communications Meeting of october 2021, in which popular journalists concluded that the abundance of news with discourses of fear hindered the design, creation and dissemination of messages that motivated that transformative initiative. As a result, the thesis shows how fear socioculturally and cognitively limited the forms and meanings that, as a result of this emotion, negatively conditioned the disposition of society towards the Primera Linea. Similarly, pieces of news published by Colombia Informa and El Tiempo were also restrained by fear. In addition, the research describes how fear diverted traditional practices to structure, produce and understand news in the Popular Communication, especially in Colombia Informa. In fact, both the popular mass communication media and the corporate one installed fear in the semantics of the 28A National Strike with moralizing and violent discourses, aligned to the values of the christian religion and the colombian armed conflict.130 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación::079 - Periodismo y periódicos en otras áreas geográficas300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosLa Primera Línea en los medios: El miedo en El Tiempo y Colombia Informa durante el Paro Nacional 28ATrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessComunicación popularGuion culturalMiedoModelo situacionalMovimientos socialesParo Nacional 28APrácticas sociales genocidasPopular communicationGenocide studiesCultural scriptSituation modelFearSocial movementsCritical theoriesPeriodismoJournalismÉtica de la comunicaciónCommunication ethicsImpacto de la comunicaciónCommunication impactSociología de la comunicaciónSociology of communicationInvestigación sobre la comunicaciónCommunication researchThe Primera Línea in the media: Fear in El Tiempo and Colombia Informa during the 28A National Strike