Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCortés Vela, FernandoCastañeda Sepúlveda, Román Eduardovon Hildebrand von, Martin2023-04-032023-04-032022-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83685En medio de la crisis climática que enfrentamos hoy, Martin von Hildebrand llama la atención sobre la importancia de aprender esa mirada de las culturas indígenas ancestrales en la que el hombre es parte de la naturaleza. Hace una invitación a superar el paradigma del crecimiento económico basado en la extracción y uso de los recursos naturales como si fueran objetos a disposición de la voluntad y la ambición humanas. En cambio, destaca la importancia actual de los saberes ancestrales indígenas en los que el hombre y la naturaleza son uno mismo y con un destino común. Lo que le ocurre a la naturaleza le ocurre al hombre. Señala, además, la importancia de dicha mirada para que hoy, como sociedad, seamos capaces de abordar la crisis climática preservando la vida en el planeta, incluida la existencia misma de la humanidad. (Texto tomdo de la fuente)14 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/390 - Costumbres, etiqueta, folcloreDiálogo con los saberes ancestrales: ¿Hacia una ex pensión urgente de la conciencia? Conversación entre Fernando Cortés Vela, Román Eduardo Castañeda Sepúlveda y Martin von HildebrandArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCultuas indígenasCostumbres indígenasAmbienteEducationEspiritualidadHumanidadNaturalezaSaberes