Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCastaño A., J. J.2019-06-282019-06-281972https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40725Varios cultivos de yuca de la Costa Atlántica acusaron la existencia de una bacteriosis con manifestaciones de una exudación mucilaginosa en los tallos, un marchitamiento de las hojas aún verdes, o un amarillamiento y secamiento de las mismas antes de desprenderse de la rama. La causa se debía a una bacteria Gram-negativa, con características similares, a nivel de género, con las de un grupo de las Xanthomonas vasculares. Concretamente, 10 bacteria coincidía con las señaladas por Duarte Silveira para Xanthomonas manihotis (Arthaud -Berthet) Breed et al., causante de marchitez bacterial de la yuca en Brasil, y con Bacillus maniholus Arthaud -Berthet, Phylomonas manihotis (Arthaud -Berthet et Bondar) Viegas, y con Bacterium manihotis n. sp., las cuales parecen corresponder a sinónimos del mismo organismo. Para el agente causal de la marchitez bacterial de la yuca en Colombia se podría sugerir el nombre de Xanthomonos manihotis (Arthaud-Berthe t) Breed et al. f. specialis. Esta bacteriosis es diferente a la denominada "quemazón" o "fuego" de la hoja, causada por Phytomonas solanacearum (E. F. S.) Bergey et al., la cual puede corresponder a la que Bouriquet denominó Bacterium solanacearum E.S.F.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Marchitez bacterial de la yuca (manihot utilissima pohl.)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/30822/info:eu-repo/semantics/openAccessYucaBacteriorisXanthomonos manihotisMarchitez