Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGonzalez Cuesta, Ángela Edith2019-06-292019-06-292004ISSN: 01203045 (impreso)/22565752 (en línea)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48574Este trabajo propone dos reflexiones: una acerca de los efectos producidos por el proceso de modernización y el conflicto armado sobre la organización y el trabajo que un grupo de concheras negras realiza en la Ensenada de Tumaco, para la obtención de recursos hidrobiológicos; y otra acerca de las repercusiones que estos procesos tienen sobre el manejo del territorio en el que habitan estas mujeres y del cual obtienen algunos recursos económicos para su subsistencia familiar.Abstract. This article proposes two main reflections: one the one hand, the effects that modernization and the armed conflict have on the organization of a group pf black women called concheras working in the acquisition of the hydrobiological resources in the mangrove trees of the Cove of Tumaco. On the other hand, the effects this processes have on the use and appropriation of their territory from which they get the economic resources for their family substance.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesModernización, conflicto armado y territorio: el caso de la asociación de Concheras de Nariño. Asconar, municipio de TumacoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/42007/info:eu-repo/semantics/openAccessMujeres en el DesarrolloConflicto ArmadoAsociaciones EconómicasPobrezaRecursos NaturalesTumaco (Colombia)Ethnical Law