Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEscalante Barreto, Caviedes EstanislaoVega Laguna, Diana María2019-07-022019-07-022017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62796La determinación de responsabilidad del Estado por privación injusta, en los casos en que, como producto de la implementación de la política de Seguridad Democrática, en el periodo 2002 - 2010, a título de detención preventiva, se le ha restringido la libertad a una persona que posteriormente fue exonerada por sentencia absolutoria o su equivalente, ya sea, porque el hecho no existió o porque el sindicado no lo cometió o porque la conducta no constituía hecho punible, ha llevado al Estado a afrontar cuantiosas condenas pecuniarias como producto de numerosos litigios contenciosos. De ahí, proviene la existencia de una tensión entre la legalidad procesal y la valoración de lo injusto. Polémica que, en términos teóricos, sostiene que un daño se presenta cuando la víctima no está obligada a soportar la lesión de un interés patrimonial garantizado por una norma jurídica, y que, por tanto, la comisión de dicho daño genera responsabilidad objetiva del Estado. Esta situación presiona negativamente la sostenibilidad de las finanzas públicas y pone en entredicho los fines y alcances de la política criminal del Estado. (texto tomado de la fuente)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - DerechoAnálisis de la responsabilidad del estado por privación Injusta de la libertad en el periodo 2002–2010, política de seguridad democráticaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/61991/info:eu-repo/semantics/openAccessPrivación injusta de la libertadCriminología mediáticaPolítica de seguridad de democráticaJusticia PenalPolítica criminal