Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalHenao Orozco, Ánderson2019-06-292019-06-292014-11-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51417La discapacidad es un problema social que admite ser un campo de investigación académica y un área de actividad política, que le sugiere al Trabajo Social reflexiones críticas respecto de sus componentes disciplinar y profesional. También es una supercie discursiva, en donde las relaciones de saber-poder producen discursos como los de inclusión social, que delimitan y eligen por “objetos” a sus propios sujetos: cuerpos subjetivados como diferentes, y agrupados en una población para facilitar su administración y gestionar su potencia de vida, mediante tecnologías biopolíticas, orientadas hacia el fortalecimiento de las condiciones de vida de dicha población.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo socialArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/45529/info:eu-repo/semantics/openAccesstrabajo socialciencias sociales y humanasdeontologíainclusión socialbiopolíticadiscapacidaddiferenciaTrabajo Socialdeontología