Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCuriel Pichardo, Rosa Inés (Ochy)Castiblanco Avila, Pía2025-04-222025-04-222025-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88037ilustraciones a color, diagramasLa investigación/investiracción que presento buscó sistematizar el proceso de la Medida Cautelar decretada en el Estero San Antonio que está ubicado en el Distrito de Buenaventura en el Valle del Cauca, Colombia. Mediante esta acción judicial ordenada por la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, SAR, del Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial Para la Paz, JEP, quedó prohibida cualquier intervención en el Estero, en tanto se adelanta la búsqueda de los cuerpos de personas desaparecidas los cuales, de acuerdo con las denuncias de las víctimas e investigaciones de otras instancias, podrían encontrarse allí, en el Estero San Antonio. La solicitud fue instaurada ante la JEP por tres Grupos Peticionarios que agrupan a víctimas, representantes judiciales, organizaciones culturales y de defensa de derechos humanos. La investiracción siguió un enfoque decolonial, complejizando la matriz de poder que cruza el proceso de la Medida Cautelar en el Estero San Antonio para dar cuenta de las implicaciones jurídicas y culturales a razón de género, clase y raza en el contexto del fenómeno de desaparición forzada como experiencia localizada en el Estero San Antonio de Buenaventura A partir de las narrativas de los actores y actoras vinculadas al trámite judicial, analizo cómo se cruzan y chocan los dominios de saber con la experticia territorial; así mismo, develar el lugar que ocupan los repertorios culturales, ancestrales y emocionales en el campo jurídico transicional administrado por la magistratura de la JEP. (Texto tomado de la fuente)The investigation I present sought to systematize the process of the injunctive relief decreed in the San Antonio Estuary, located in the Buenaventura District of Valle del Cauca, Colombia. Through this judicial action, ordered by the First Instance Section for Cases of Lack of Recognition of Truth and Responsibility (SAR), of the Peace Tribunal of the Special Jurisdiction for Peace (JEP), any intervention in the estuary was prohibited while the search for the bodies of missing persons is underway. According to victims' complaints and investigations by other bodies, the bodies could be found there, in the San Antonio Estuary. The request was filed with the JEP by three Petitioner Groups that bring together victims, judicial representatives, cultural organizations, and human rights organizations. The investigation followed a decolonial approach, complicating the matrix of power that runs through the injunctive relief process in the San Antonio Estuary to account for the legal and cultural implications based on gender, class, and race in the context of the phenomenon of enforced disappearance as a localized experience in the San Antonio Estuary of Buenaventura. Based on the narratives of the actors involved in the judicial process, I analyze how domains of knowledge intersect and collide with territorial expertise; likewise, I reveal the place that cultural, ancestral, and emotional repertoires occupy in the transitional legal field administered by the JEP judiciary.244 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/200 - Religión::203 - Cultos y otras prácticas religiosas300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros320 - Ciencia política (política y gobierno)::326 - Esclavitud y emancipación340 - Derecho::349 - Derecho de jurisdicciones específicas, áreas, regiones socioeconómicas, organizaciones intergubernamentales regionales360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas390 - Costumbres, etiqueta, folclore::393 - Costumbres mortuorias¡Elegüa, abre los caminos! Sistematización participativa y etnografías transicionales de la medida cautelar decretada por la Jurisdicción Especial para la Paz en el estero San Antonio-Buenaventura (2020-2022)Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMedidas cautelaresPrecaution measurePersonas desaparecidasMissing personsVictimas de guerraWar victimsEtnologíaEthnologyBuenaventuraDesaparición forzadaJusticia transicionalMedida CautelarDecolonialidad e interculturalidadEnforced disappearanceTransitional justiceInjunctive reliefDecoloniality and interculturalityElegüa, open the paths! Participatory systematization and transitional ethnographies of the injunctive relief decreed by the Special Jurisdiction for Peace in the San Antonio-Buenaventura estuary (2020-2022)