Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMatud Aznar, María PilarRodríguez Wangüemert, CarmenGrande Baos, Joaquín2019-07-022019-07-022007-01ISSN: 15797902https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55338Éste es un estudio que expone, de forma deductiva, una descripción y una reflexión sobre la investigación que se viene llevando a cabo sobre medios de comunicación y la aplicación de la perspectiva de género entre las rutinas de trabajo de los profesionales de los medios informativos. La comunicación es uno de los ámbitos más dinámicos de las sociedades actuales, con cambios que se suceden rápidamente. Por ello, se revisan, con una mirada multidisciplinar, las propuestas para la especialización periodística en género de los periodistas, que desde áreas de investigación y desde la formación académica se están difundiendoAbstract: This study shows, in a deductive way, a descriptive and reflective appraisal on the research being done about mass media and their involvement in the application of a gender perspective in their daily professional work. Communication is one of the most dynamic fields in modern societies with substantial changes in constant development. Because of this, it is necessary to revise, in a comprehensive way, the proposals for gender specialisation of professional journalists, which are currently being issued from the areas of research as well as from academic teaching.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesGénero, medios de comunicación y ¿especialización?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/50703/info:eu-repo/semantics/openAccessGéneroMedios De ComunicaciónRutinas periodísticasEspecialización periodísticaGenderMass MediaRoutine of the professionalsJournalistic specialization