Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-032019-07-032019-01-30ISBN: 16570987https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69186Desde el sismo del sábado 26 de enero (de magnitud 5,4), asociado con el Nevado del Huila, se han presentado más de 8.500 eventos; el más fuerte, del lunes 28 en la tarde, se sintió especialmente en el centro y suroccidente del país. La vigilancia de este complejo volcánico impone desafíos como la optimización de estrategias para la gestión del riesgoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology9 Geografía e Historia / History and geographyColombia: Tanto temblor: ¿qué pasa?Otrohttp://bdigital.unal.edu.co/70742/info:eu-repo/semantics/openAccessAmenaza sísmica y volcánica - ColombiaRiesgo sísmico - ColombiaRiesgo volcánicoRiesgos geodinámicos y hábitatSismos vulcano-tectónicosSegmentos volcánicos de ColombiaVolcán Nevado del HuilaSistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - ColombiaRed Sísmica Nacional de ColombiaSismo de Planadas -Tolima (Colombia)