Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-04-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7148El estilo de sentir y pensar que entrega con sus violines la inmensa fuerza de la música vivaldiana, tal cual ocurre con su libro de cuatro conciertos para orquesta y violín titulado Las Cuatro Estaciones, guarda proporciones con la vivacidad antagónica del cambio climático, gracias a una propuesta que parece emular El Niño cuando muestra la energía y sensacionalismo de la sequía estival, o La Niña al interpretar el gélido y melancólico invierno. De ahí, esta introducción para el II Festival de Música Sacra, en el Centro de Convenciones Teatro los Fundadores, en la interpretación de esa obra por la Orquesta Sinfónica de Caldas y Agrupaciones Corales de Manizales, para reflexionar sobre qué es Colombia como país de contrastes, con la intensión de que nuestra sociedad civil, como fuerza y como concepto, se solidarice con las comunidades de campesinos y pobres urbanos afectados por el desastre hidrometeorológico.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology78 Música / MusicLas Cuatro Estaciones para reflexionar sobre cambio climáticoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/3470/info:eu-repo/semantics/openAccessMusa Euterpe, solsticios , equinoccios , Bosques, Sequías Inundaciones, Antonio Vivaldi, Barroco tardío, Musica del Barroco, Las Cuatro Estaciones, Invierno, Verano, Primavera, Otoño, II Festival de Música Sacra-Manizales (Colombia), Desastre Invernal, El Niño, La Niña, El clima en Colombia, Clima bimodal, Clima andino de Colombia