Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSánchez Montenegro, Víctor2019-07-022019-07-021959https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63375Estudio Critico y Analítico de su origen y sus derivaciones Homenaje a don Ramón Aícnciidcz Pidaí. I E L RO M A N C E D E “ LA S S EÑ A S D E L E S PO SO ” _ / \ .L estudiar la historia de la canción de Manibrú con sus variaciones y antecedentes, nos encontramos con que ella se deriva de un romance conocido, pero al mismo tiempo examinamos como caso curioso la hibridación de uno de ellos con el de “ Las señas del esposo” , en una variante que fue inventada en los años de la Guerra de Sucesión de España, a principios del siglo xvm, con la entrada de Felipe de Anjou, que llevó el número quinto de España. En este romance acomodaticio a las circunstancias, la dama pregunta a 1111 soldado que llega de incógnito a su tierra, si conoce al esposo, para lo cual da las señas completas: que es gentilhombre, cortes, monta un potro pelicano, más rápido que un caballo inglés. Su espada tiene cinturón de morlés y en la silla están grabadas las armas del rey. E l soldado responde que sí lo conoció, pero le da la mala noticia de que hace un mes murió, y dejó en su testamento que el soldado que está presente se case con la linda viuda: No permita Dios del cielo, ni mi madre Santa Inés, que fembra de mi linaje se case más de una vez.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/15 Psicología / Psychology3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore4 Lenguas / Language9 Geografía e Historia / History and geography98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsEl romance de "las señas del esposo" en España y en AméricaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/63680/info:eu-repo/semantics/openAccessRomanceEspañaAméricaGeografía folclóricaVersión judíaLeyendasMatrimonio