Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMuñoz, Ana L.Wartenberg, LucyPrieto, Patricia2019-06-292019-06-291995https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51053La identificación de los nuevos escenarios donde se generan las discusiones conceptuales y programáticas en relación con la Mujer y el Desarrollo, y más recientemente, Género y Desarrollo, en el contexto de las políticas públicas, se enriquece con una mirada al proceso de incorporación de la temática de la mujer a la agenda de las políticas públicas. Ello permite entender los intereses y aportes de los diversos actores sociales en la construcción y apropiación del tema. El Año Internacional de la Mujer declarado en México en 1975 y su posterior adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Decenio de la Mujer marca un hito. En efecto, allí se posibilita la articulación entre el trabajo pionero llevado a cabo por las diversas organizaciones y movimientos sociales de la sociedad civil, para hacer visible y reconocible el aporte de las mujeres en todas las esferas de la producción y reproducción de la sociedad y el compromiso formal por parte de los gobiernos signatarios de incorporar dentro de sus planes nacionales de desarrollo, las medidas necesarias para asegurar una participación equitativa de la mujer en todos los niveles, sectores y esferas del desarrollo nacional. En este sentido es claro el rol catalizador del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer en dos sentidos: uno, propiciando al interior de las agencias del Sistema la inclusión del tema de la mujer como consideración permanente dentro de su quehacer institucional, con la consecuente necesidad de asignar recursos técnicos y financieros para atender los requerimientos de allí derivados; y dos, comprometer formalmente a los estados miembros a incorporar el tema en sus políticas gubernamentales. Con ello el tema de la mujer en el desarrollo entró explícitamente a formar parte de las agendas públicas nacionales e internacionales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLos gobiernos nacionales como actores en la planificaciónCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/45099/info:eu-repo/semantics/openAccessPerspectiva de GéneroFormulación de Políticas PúblicasPlaneaciónDesarrollo SustentableOrganizaciones de MujeresMovimiento Social de MujeresPlanes de DesarrolloAgenda Pública