Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBecerra Valderrama, María IsabelIgoa González, José Manuel2019-06-292019-06-292013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49154El objetivo de este estudio era evaluar el grado de intención irónica que se le atribuye a las hipérboles y a las preguntas retóricas en español. Con ese propósito, se realizaron cuatro experimentos. En los dos primeros, los participantes valoraron el grado de intención irónica que percibían en enunciados breves (hipérboles y preguntas retóricas) que escuchaban en dos condiciones diferentes: con y sin contexto. En los experimentos tres y cuatro, los sujetos realizaron dos tareas perceptivas de discriminación e identificación de entonaciones irónicas y entonación neutra en dos condiciones diferentes (contorno de f0 y frase normal). Los resultados señalaron una mejor identificación de la intención irónica de burla ligada a las hipérboles y de crítica asociada a las preguntas retóricas. También se observó un mayor peso de la información contextual frente a la prosódica, en la identificación de las intenciones irónicas de burla y crítica.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La intención irónica en las hipérboles y las preguntas retóricas en españolArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/42611/info:eu-repo/semantics/openAccessironíahipérbolespreguntas retóricasprosodiacontexto