Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMejía Pavony, Germán2019-06-262019-06-261997https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30344Existen imágenes que perduran sin importar las evidencias que demuestran su inexactitud. Bogotá durante el siglo XIX es uno de tales casos. La idea que aún hoy se tiene de ella es que era una ciudad alejada del mundo por estar situada en un alto e incomunicado refugio andino; conventual por el predominio de las iglesias y de lo religioso en su paisaje; melancólica por el ritmo de vida pausado que se desenvolvia en un ambiente de calles y plazuelas apenas abiertas entre los resquebrajados muros de las edificaciones; recatada por la alta valoración que los bogotanos tenían de la vivienda como espacio propio y las sobrias costumbres que practicaban sus habitantes; en fin, aldeana por no haber introducido en su utillaje todas las innovaciones del siglo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Los itinerarios de la trasformación urbana bogotá, 1820-1910Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/20420/info:eu-repo/semantics/openAccessciudadurbanismodesarrollo urbanocrecimiento poblacional