Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBullaro, Luca2021-09-242021-09-242020-12ISBN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80294Este artículo, resultado de investigación, analiza tres aspectos de las pesquisas de Leonardo relativas al mundo de la arquitectura, el urbanismo y la representación territorial. Dichos aspectos poseen el interés común de concatenar conceptualmente el mundo natural con aquello artificial, que han estado ―y a menudo siguen estando― en competencia entre sí. La investigación se concentra en el método de trabajo de Leonardo, que incita a aprender a partir de la cuidadosa observación de la naturaleza y de su inteligente representación. Este método holístico es de extraordinaria actualidad, útil a la hora de pensar en nuevas arquitecturas cuya relación con la naturaleza sea más sinérgica, y en ciudades más humanas y ecológicas. La enseñanza del maestro toscano hace reflexionar sobre la posible y respetuosa coexistencia armónica de diferentes sistemas ―arquitectónico, urbano y paisajístico― y sobre la posibilidad de que los conjuntos artificiales puedan reinterpretar las leyes del mundo orgánico, con el fin de entablar un sabio diálogo con la topografía y los ecosistemas. (Texto tomado de la fuente)7 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - Arquitectura740 - Artes gráficas y artes decorativasArquitectura, arte, paisaje y ciudad: la concatenación holística de Leonardo da Vinci.Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura en el arteDa Vinci, Leonardo - Crítica e interpretaciónArquitectura ecológicaCiudad multinivelIntegración holísticaLeonardo da VinciPlanta centralRepresentación paisajísticaUrbanismo tridimensional