Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArias López, Luis Alberto2019-07-022019-07-022004-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55316Resumen: la reflexión en torno a Wegener y su teoría de la deriva continental apunta más bien a interrogarse en torno al "como" y el "por qué". En un contexto intelectual, en "un espíritu de la época", donde dominan las concepciones "fijistas" (continentes y cuencas oceánicas son rasgos primigenios de la formación de la tierra), emerge una concepción “movilista” que ve a la tierra como algo dinámico y cambiante y que brinda nuevas explicaciones radicalmente distintas. Resulta difícil pretender establecer una conexión gradual entre una concepción ultra rígida de las capas internas de la tierra y la idea de unos continentes que derivan sobre la superficie terrestre; igualmente resulta difícil establecer una conexión gradual entre modelos conceptuales que sólo visualizan movimientos verticales (arriba, abajo) y la concepción de Wegener que asigna una gran importancia a los movimientos horizontales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyAlfred Wegener: modos diferentes de ver patrones nuevos de la naturalezaDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/50671/info:eu-repo/semantics/openAccessGeofísicaTectónicas de placasFondo oceánicoGeophysicsPlate tectonicsOcean bottomWegener, Alfred, 1880-1930