Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalGonzález García, Luz Mery2025-10-012025-10-012024-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88998lustraciones (algunas a color), diagramas, tablasLas notas de clase de Diseño y análisis de experimentos presentan los temas tratados en la asignatura Diseño de experimentos de la carrera de estadística de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, cuyo enfoque parte desde los modelos lineales. Las notas contienen siete capítulos. El primer capítulo hace una introducción al diseño de experimentos. En el segundo se presentan los conocimientos sobre modelos lineales necesarios para el análisis de varianza de los diseños experimentales a tratar en los siguientes capítulos. En el tercer capítulo se desarrollan los diseños completamente aleatorizados y sus variantes, acompañando los temas de ejemplos y códigos en R. Además, se realizan demostraciones algebraicas de los resultados teóricos presentados, las cuales se presentan en los anexos para facilitar la lectura de los estudiantes. En el capítulo cuatro se trata el tema de control local a través de bloqueo. En los capítulos cinco y seis se presentan los diseños factoriales. Finalmente, en el capítulo siete se hace una muy breve introducción a los diseños anidados. En el transcurso de las notas de clase se usan ejemplos tanto de textos tradicionales como de tesis desarrolladas en la Universidad Nacional de Colombia, haciendo énfasis es estos últimos. Considero que este es uno de los puntos favorables de estas notas de clase. (Texto tomado de la fuente)Lista de figuras -- Lista de tablas -- Prefacio -- Capítulo -- Principios del diseño de experimentos -- 1. Unidades experimentales y unidades muestrales -- 2. Fuentes de variación -- 2.1. Factores y niveles -- 3. Tres aspectos del diseño experimental -- Capítulo 2 -- Introducción a los modelos lineales -- 1. Método de estimación por mínimos cuadrados -- 2. Estimabilidad -- 3. Mejor estimador linealmente insesgado -- 4. Matriz de proyección (Px) -- 5. Modelo lineal en dos partes -- 6. Distribución de formas lineales y cuadráticas -- 6.1. Momentos de L y Q -- 7. Ejercicios -- Capítulo 3 -- Diseño completamente aleatorizado -- 1. Aleatorización -- 2. Diseño a una vía de clasificación -- 2.1. El modelo -- 2.2. Intervalos de confianza para la media muestral de un tratamiento e intervalos de confianza para la diferencia de medias entre dos tratamientos -- 2.3. Análisis de varianza -- 2.4. Tamaño de muestra -- 3. Submuestreo en un DCA -- 3.1. El modelo -- 3.2. Análisis de varianza -- 3.3. Tamaño de muestra en submuestreo -- 4. Modelo de efectos aleatorios -- 4.1. El modelo -- 4.2. Tamaño de muestra [?, p. 628] -- 5. Verificación de supuestos en un DCA -- 5.1. Gráfico Q-Q plot para los datos x1, x2, . . . , xn -- 5.2. Test para normalidad y homogeneidad de varianza -- 5.3. Algunas transformaciones -- 6. Contrastes -- 6.1. Distribución y esperanza de las suma de cuadrados de λ⊤ˆβ -- 6.2. Contrastes ortogonales -- 6.3. Pruebas de comparación múltiple -- 7. Polinomios ortogonales -- 8. Análisis de covarianza -- 8.1. El modelo -- 8.2. Análisis de varianza -- 9. Prueba Kruskal-Wallis -- 10. Ejercicios -- Capítulo 4 -- Diseños con una o más fuentes de bloqueo -- 1. Diseño en bloques completos aleatorizados -- 1.1. El modelo -- 1.2. Análisis de varianza -- 1.3. Datos faltantes -- 1.4. Eficiencia relativa de un DBCA frente a DCA -- 2. Prueba de Friedman para k muestras -- 3. Ideas sobre bloques incompletos balanceados -- 3.1. Características -- 4. Diseño en cuadro latino -- 4.1. El modelo -- 4.2. Análisis de varianza -- 5. Diseño en cuadro grecolatino -- 5.1. El modelo -- 5.2. Análisis de varianza -- 6. Ejercicios -- Capítulo 5 -- Diseños con arreglos factoriales -- 1. Principios fundamentales para efectos de diseños con arreglos factoriales -- 2. El modelo para un diseño con arreglos factoriales A × B -- 2.1. Análisis de varianza -- 2.2. Verificación de supuestos -- 3. Diseño con arreglos factoriales A × B en bloques completos -- 3.1. Análisis de varianza -- 4. Diseño con arreglos factoriales A × B × C -- 4.1. Análisis de varianza -- 5. Diseño con arreglos factoriales 2k -- 5.1. Diseño -- 5.2. Diseños con arreglos factoriales 2k con una sola réplica o no replicado -- 6. Diseños con arreglos factoriales -- 6.1. Contrastes ortogonales en diseños con arreglos factoriales 3k -- 7. Ejercicios -- Capítulo 6 -- Confusión y diseños con arreglos factoriales fraccionados 293 1. Confusión en diseños con arreglos factoriales 2k -- 1.1. Confusión de un diseño con arreglos factoriales 2k en dos bloques -- 1.2. Confusión de un diseño con arreglos factoriales 2k en cuatro bloques -- 1.3. Réplicas de diseños 2k confundidos en 2p bloques -- 2. Diseño con arreglos factoriales fraccionado 2k−1 -- 3. Confusión en diseños con arreglos factoriales 3k -- 4. Diseños con arreglos factoriales fraccionados 3k−1 -- 5. Pseudofactores -- 6. Diseño central compuesto -- 7. Ejercicios -- Capítulo 7 -- Diseño anidado en dos etapas -- 1. El modelo -- 2. Análisis de varianza -- 2.1. Casos a considerar para la interpretación del análisis de varianza -- Apéndice A. -- Inversa generalizada -- 1. Inversa de Moore-Penrose -- 2. Inversa generalizada G -- Apéndice B. Deducción del modelo DCA -- 1. V’s A’s involucradas en el DCA -- 1.1. Respuestas y observaciones conceptuales -- 1.2. Considerando otros errores en el modelo -- 2. Análisis de varianza - DCA -- 2.1. Distr. y esper. de las SC -- 2.2. Cuadrados medios (CM) -- 3. Análisis de varianza con número desigual de replicaciones -- 4. Tamaño de muestra -- 4.1. Programa básico para tablas sobre tamaño de muestra -- 5. Análisis de varianza - submuestreo -- 5.1. Distribución S.C. -- 5.2. Esperanza de los cuadrados medios -- 5.3. Cociente de cuadrados medios -- 5.4. Ejercicios -- 6. Análisis de varianza - modelo de efectos aleatorios -- 6.1. Distr. y esperanza de la S.C. -- 6.2. Cuadrados medios -- 7. Construcción envelope -- 8. Análisis de varianza - polinomios ortogonales -- 8.1. Sumas de cuadrados de γl, l = 1, 2, . . . , a − 1 -- 8.2. Suma de cuadrados del error (SCE) -- 9. Análisis de varianza - modelo con una covariable -- 9.1. Distribución y esperanza de las S.C. -- 9.2. Ejercicios -- Apéndice C -- Análisis de varianza - diseño anidado -- 1. Análisis de varianza - anidado - caso 1 -- 1.1. Hipótesis lineal general -- 1.2. Distribución y esperanza de las S.C. -- 1.3. Independencia entre las sumas de cuadrados consideradas -- Bibliografía -- Índicexxiii, 453 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas519.57Diseños factorialesPlans factorielsFactorial experiment designsDiseño y análisis de experimentosLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessDiseño experimental -- Problemas, ejercicios, etc.Experimental design -- Problems, exercises,etc.Análisis de varianzaAnalysis of varianceModelos matemáticosMathematical modelsMuestreo (Estadística)Sampling (Statistics)Diseño experimental -- Procesamiento de datosExperimental design -- Data processingProcesos estocásticosStochastic processesExperimentación científicaScience -- ExperimentsDiseño experimentalModelos linealesAnálisis de varianza (ANOVA)Diseño completamente aleatorizado (DCA)Diseño en bloquesDiseños factorialesContrastes ortogonalesDiseños fraccionadosDiseño anidadoEstimación por mínimos cuadradosModelos linealesDiseños a una vía de clasificaciónSubmuestreoPolinomios ortogonalesDiseño en bloques completos9789585057685Toma de decisiones (Estadística) -- Ejercicios y problemasStatistical decisión -- Problems and exercisesModelos lineales (Estadística)Linear models (Statistics)Polinomios ortogonalesOrthogonal polynomialsInvestigación -- MetodologíaResearch -- MethodologyModelos multinivel (Estadística)Multilevel models (Statistics)