Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCubides , FernandoDomínguez, CamiloGómez, AugustoFlórez, Carmen ElisaRubiano, NormaGranados, EduardoAgier, MichelHoffmann, OdileArocha Rodríguez, JaimeGracia, JorgeMontañez Gómez, GustavoPáramo, Carlos GuillermoPuyana Mutis, Aura MaríaFranco, FernandoVargas, AlejoBarbary, Oliver2019-06-242019-06-241999ISBN: 9588063027https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2913En Colombia ha sido tanta la violencia y la sangre vertida que muchos han llegado a la aceptación de una tesis pseudocientífica sobre una supuesta criminalidad genética en la mayor parte de nuestros connacionales. El desconcierto nos ha llevado a desempolvar los tratados de biocriminalística para explicarnos, con ayuda de los genes, aquello que sólo puede explicarse como historia de la desigualdad y el abuso del poder. Al hablar de "criminales natos" en realidad estamos escondiendo las profundas fallas sociales que propician y encubren el crimen. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Problemas territoriales, migraciones internas y petróleo; capítulo 2 - Conflicto, paramilitarismo y desplazamiento; Capítulo 3 - Migraciones, desplazamientos y crecimiento urbano; Anexosimage/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDesplazados, migraciones internas y reestructuraciones territorialesLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/1292/info:eu-repo/semantics/openAccessDesplazados por la violencia ColombiaEmigración e inmigración ColombiaMigración humana ColombiaViolencia ColombiaConflicto armado