Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMendieta, Eduardo2019-06-252019-06-252008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23718Rorty se debe estudiar, no especialmente por la fidelidad de sus narraciones de la historiografía filosófica, o por la corrección de sus lecturas, sino principalmente porque, como los grandes pensadores de la filosofía occidental, él nos ha ofrecido una gran meta-narrativa. Rorty fue un meta-filósofo, para quien el meta-relato más importante es el de la filosofía como lucha contra dioses, fetiches y mitos que han subyugado y humillado al hombre. A la vez, esta meta-narración tiene como columna básica la centralidad de la capacidad de persuadir mediante el juego de dar y recibir razones, razones que expanden el círculo de aquellos que debemos considerar dialogantes. En esta expansión de nuestro círculo de conversación la imaginación tiene prioridad sobre la razón.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Elogio a la herejía: el ateísmo radical de rortyArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/14755/info:eu-repo/semantics/openAccessRichard RortySócratesAdam Phillipssecularizaciónherejíapragmatismometa-filosofía