Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022018-07-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64158Tras una jornada electoral polarizada, pese a la hegemonía del poder en Colombia que se expresa en un régimen presidencialista, frente al disenso representado en el 41,1% de los votos que obtuvieron los sectores alternativos y el triunfo de la derecha con el 53,2% de la votación que le dice no al continuismo al elegir para la presidencia de Colombia a Iván Duque Márquez quien llega de la mano de Uribe, gracias a sus méritos personales y juventud, se abren opciones para la democracia ávida de una Colombia más equitativa, más verde y sin corrupción, con grandes retos a superar por ser este el tercer país más desigual del mundo. Así las cosas, la gran pregunta es: ¿se podrá concretar este avance de la democracia en pro de un cambio a favor de la paz y del progreso?application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education9 Geografía e Historia / History and geography98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds¿De la polarización a la democracia?Otrohttp://bdigital.unal.edu.co/64976/info:eu-repo/semantics/openAccessIván Duque Márquez, Marta Lucía Ramírez, Gustavo Petro, El Proceso de Paz en Colombia, Elecciones presidenciales del 2018 en Colombia, La democracia en Colombia, Fin del el conflicto armado en Colombia, Democracia en América Latina