Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalHerrera, William JavierOlaya Murillo, Angélica María2023-09-102023-09-102021-099789587943542https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84684ilustracionesEste texto está basado en mi experiencia como docente del curso de In- troducción al estado sólido del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Se compone de nueve capítulos que buscan cubrir la mayoría de los temas que se deben abordar en el curso y puedan ayudarle al estudiante de guía y para desarrollar en ellos capacidades de autoestudio. El libro también puede servir para las personas que inician su línea de investigación en estado sólido o que quieran tener una intro- ducción en este campo, para más adelante poder profundizar en una de las diferentes áreas de la materia condensada. Para seguir el libro se deben tener conocimientos de mecánica cuántica, y aunque no es necesario, es útil haber visto el curso de mecánica estadística. (texto tomado de la fuente)Prefacio -- Introducción -- Capítulo uno Problema del sólido y gas de electrones -- 1.1. Introducción al problema general del sólido y a la aproximación de Born-Oppenheimer --1.2. Partículas idénticas y principio de exclusión de Pauli -- 1.3. Gas de electrones -- 1.3.1. Densidaddeestados. -- 1.3.2. Gas de Fermia temperatura finita -- 1.4. Cálculo general de la densidad de estados -- 1.5. Problemas -- 1.6. Bibliografía recomendada -- Capítulo dos -- Redes cristalinas -- 2.1. Redes de Bravais -- 2.1.1. Redes de Bravais en dos dimensiones -- 2.2. Base de un cristal -- 2.3. Grupos de simetría puntual y espacial -- 2.3.1. Grupos puntuales en dos dimensiones -- 2.3.2. Grupos espaciales en dos dimensiones -- 2.3.3. Grupos puntuales en tres dimensiones -- 2.4. Redes cristalinas en tres dimensiones -- 2.4.1. Red cúbica simple, fcc y bcc -- 2.5. Enlaces atómicos -- 2.5.1. Enlace covalente -- 2.5.2. Enlace iónico -- 2.5.3. Enlace metálico -- 2.5.4. Enlace de Vander Waals -- 2.5.5. Enlace de hidrógeno -- 2.6. Algunos ejemplos de estructuras cristalinas -- 2.6.1. Cloruro de sodio -- 2.6.2. Cloruro de cesio -- 2.6.3. Zinc blenda -- 2.6.4. Diamante -- 2.6.5. Grafito -- 2.6.6. Empaquetamiento ccp y hcp -- 2.7. Problemas -- 2.8. Bibliografía recomendada Capítulo tres Red recíproca, funciones periódicas e índices de Miller -- 3.1. Teorema sobre funciones periódicas -- 3.2. Red recíproca -- 3.2.1. Condiciones de frontera de Born-von Karman -- 3.2.2. Primera zona de Brillouin -- 3.2.3. Red recíproca del sistema ortorrómbico primitivo -- 3.2.4. Red recíproca de una red bcc y fcc -- 3.2.5. Identidades útiles -- 3.2.6. Transformada de Fourier de la densidad de partículas -- 3.3. Planos de la red e índices deMiller -- 3.4. Índices de Miller en la red directa -- 3.4.1. Índices de Miller para la red hexagonal -- 3.5. Problemas -- 3.6. Bibliografía recomendada -- Capítulo cuatro Determinación experimental de la estructura cristalina -- 4.1. Difracción de rayos X: una primera aproximación -- 4.1.1. Construcción de von Laue -- 4.1.2. Planos de Bragg -- 4.1.3. Construcción de Bragg -- 4.2. Difracción de electrones y neutrones -- 4.3. Factor de estructura y ausencias sistemáticas -- 4.3.1. Ausencias sistemáticas o extinciones -- 4.4. Aspectos experimentales de la difracción de rx -- 4.4.1. Construcción de Ewald -- 4.4.2. Método de Laue -- 4.4.3. Método de cristal rotante -- 4.4.4. Método de polvo -- 4.4.5. Función de Patterson -- 4.5. Problemas -- 4.6. Bibliografía recomendada -- Capítulo cinco Electrones en potenciales periódicos y teoría de bandas -- 5.1. Simetría de traslación, teorema de Bloch -- 5.2. Primera zona de Brillouin -- 5.3. Aproximación de electrones cuasilibres -- 5.3.1. Planos de Braggy superficies de Fermi -- 5.4. Funciones de Wannier y aproximación de amarre fuerte -- 5.4.1. Cadena lineal de átomos -- 5.4.2. Modelo de dos bandas -- 5.4.3. Bandas de energía en más dimensiones -- 5.4.4. Método de combinación de orbitales atómicos -- 5.5. Aproximación k · p y propiedades del espectro de energía En(k) -- 5.6. Problemas -- 5.7. Bibliografía recomendada -- Capítulo seis -- Fonones -- 6.1. Fonones en una cadena unidimensional -- 6.2. Sistema tridimensional -- 6.3. Caso general: una base de átomos por celda -- 6.3.1. Fonones ópticos -- 6.4. Introducción a la representación en los números de ocupación -- 6.5. Capacidad calorífica -- 6.6. Problemas -- 6.7. Bibliografía recomendada - Capítulo siete Propiedades de transporte del gas de electrones en el modelo de Drude -- 7.1. Modelo de Drude -- 7.1.1. Efecto Hall clásico -- 7.1.2. Conductividad térmica de un metal -- 7.1.3. Efecto Seebeck -- 7.1.4. Conductividad eléctrica AC -- 7.1.5. Plasmones -- 7.2. Problemas -- 7.3. Bibliografía recomendada -- Capítulo ocho Gas de electrones cuántico en campos eléctricos y magnéticos -- 8.1. Gas de electrones cuántico en un campo eléctrico -- 8.2. Cuantización de flujo magnético y efecto Aharonov-Bohm -- 8.3. Gas de electrones en un campo magnético -- 8.3.1. Niveles de Landau -- 8.3.2. Efecto Hallcuántico -- 8.4. Paramagnetismo de Pauli y diamagnetismo de Landau -- 8.5. Problemas -- 8.6. Bibliografía recomendada -- Capítulo nueve Efectos de campos electromagnéticos en la teoría de bandas -- 9.1. Dinámica de electrones de Bloch -- 9.2. Dinámica de electrones y huecos en campos eléctricos y magnéticos -- 9.3. Masa ciclotrónica-- 9.4. Efecto de Haas-van Alphen -- 9.5. Introducción a la física de los semiconductores -- 9.5.1. Semiconductoresintrínsecos -- 9.5.2. Semiconductoresdopados..248 9.6. Problemas .250 9.7. Bibliografíarecomendada -- Apéndice A Distribución de Fermi-Dirac y expansión de Sommerfeld -- A.1. Función de distribución de Fermi-Dirac -- A.2. Expansión de Sommerfeld -- A.3. FunciónZ de Riemann -- Índice analítico269 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/530 - FísicaNotas de clase: introducción al estado sólidoLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessFísica del estado sólidoCampo eléctrico cristalinoSólidos cuánticos9789587943566