Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalValenzuela Jiménez, Luis FernandoNieto Gómez, Ana Lucía2019-07-022019-07-022017-11-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61018Este estudio examina las faltas éticas de los contadores y los revisores fiscales, dado sus posibles participaciones en los escándalos contables y financieros ocurridos en la última década, los cuales han generado un gran impacto social y económico en el país, entre estos se destacan: el desfalco a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); el fraude de la Comisionista de Bolsa Interbolsa; el carrusel de la contratación en Bogotá; la emergencia del sistema de salud generado por Saludcoop; el cartel de los precios en el papel higiénico y los sobrecostos de la refinería de gasolina en Cartagena. Este trabajo intenta comprender desde las teorías éticas normativas y las teorías del fraude, el comportamiento inadecuado de los profesionales contables, a quienes la ley les otorgó la facultad para dar fe pública como símbolo de confianza en la información y los documentos que aquellos firman. Finalmente, mediante el estudio del caso del desfalco a la DIAN, se analizan los elementos y motivaciones que conllevaron a la configuración de este fraude con el objetivo de identificar las debilidades en la regulación ética y legal de la profesión contable en Colombia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics34 Derecho / Law35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military scienceAnálisis de las faltas éticas de los contadores y revisores fiscales en los fraudes. Estudio de caso: desfalco a la DIANTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/59815/info:eu-repo/semantics/openAccessContabilidadAuditoríaFraudeEstados financierosÉticaDesfalco