Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalZamora Espitia, Humberto Miguel2022-03-302022-03-302008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81420ilustraciones, fotografíasCon este primer volumen se pretende impartir la enseñanza de una parte fundamental de la bioquímica experimental llevada a cabo en forma progresiva, comenzando de lo elemental a lo complejo; siguiendo un orden secuencial donde cada técnica aprendida se vaya utilizando a medida que se van realizando experimentos, de tal manera que paulatinamente se vayan adquiriendo destrezas. Por otra parte no solo se pretende que se conozcan técnicas sino también sus aplicaciones, considerando parámetros que se deben controlar cuando se realicen las medidas para que posteriormente se puedan discutir los resultados con propiedad. (texto tomado de la fuente)INTRODUCCIÓN -- CAPITULO I -- GENERALIDADES -- INFORMACIÓN ACERCA DE LOS CUIDADOS Y ORDEN EN EL LABORATORIO. -- INDICACIONES SOBRE EL DISEÑO DE INFORMES -- SIGLAS, CONSTANTES FISICAS Y DEFINICIONES -- ESPECTROFOTOMETRIA Y LA PRUEBA OPTICO ENZIMATICA -- PRINCIPIOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA -- CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ -- TRANSMITANCIA DE LA LUZ -- ABSORBANCIA (O EXTINCIÓN) -- LEY DE LAMBERT- BEER -- ESQUEMA GENERAL DE UN ESPECTROFOTOMETRO DE HAZ SIMPLE -- CALIBRACION DE UN ESPECTROFOTÓMETRO -- CALIBRACIÓN. -- REGISTRO DE EXTINCION CON UN GRAFICADOR. -- AJUSTE DE UN GRAFICADOR. -- CALCULO DEL REGISTRO. -- DETERMINACION DE ACTIVIDAD ENZIMATICA -- PRUEBA ÓPTICO ENZIMÁTICA -- CÁLCULO DEL ERROR Y CONCEPTOS GENERALES -- PRECISIÓN, FIABILIDAD, SENSIBILIDAD -- EXACTITUD -- PROPIEDADES DE LOS APARATOS DE MEDIDA. -- USO DE MICROPIPETAS -- ADICIÓN DE PEQUEÑAS MUESTRAS QUE REQUIEREN AGITACION Y SEGUIMIENTO ESPECTROFOTOMÉTRICO -- PARTE EXPERIMENTAL. -- CALIBRACION DE UNA PIPETA AUTOMÁTICA -- MATERIAL -- PARTE PRÁCTICA -- CÁLCULOS -- DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE NADH Y NADPH -- MATERIALES. -- PROCEDIMIENTO -- DETERMINCIÓN DE SUBSTRATO POR EL MÉTODO ÓPTICO ENZIMÁTICO -- DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA G6P Y ATP --PROCEDIMIENTO -- DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PIRUVATO, ADP Y AMP. -- PROCEDIMIENTO -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPITULO II -- DETERMINACION DE PROTEINA -- DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA CON BIURET. -- DETERMINACION DE PROTEINA SEGUN LOWRY (1951) -- SOLUCIONES PARA PREPARAR REACTIVO ALCALINO -- DETERMINACIÓN DE PROTEINAS USANDO ÁCIDO BISINCONÍNICO -- DETERMINACION DE PROTEINA SEGÚN BRADFORD (1976). -- PREPARACIÓN DEL REACTIVO -- DETERMINACIÓN DE PROTEINA -- CURVA DE CALIBRACION -- TSAFFIR ZOR Y ZVI SELINGER (1966) -- PREPARACIÓN DEL REACTIVO -- DETERMINACIÓN DE PROTEINA -- EL MICRO MÉTODO -- OTROS METODOS DE MEDIDA -- BIBLIOGRAFIA -- CAPITULO III -- PROTEINAS -- LÍQUIDO DE LAVADO INTERCELULAR -- GENERALIDADES -- OBTENCION DE LÍQUIDO DE LAVADO INTERCELULAR -- PROCEDIMIENTO. -- DETERMINACION DE PROTEINA TOTAL. -- DETERMINACION DE ACTIVIDADES ENZIMATICAS -- DEFINICIONES: -- CATALASA -- MEZCLA DE REACCIÓN -- DETERMINACIÓN DE CATALASA POR TITULACIÓN CON PERMANGANATO DE K -- PEROXIDASA -- DETERMINACIÓN -- MEZCLA DE REACCIÓN. -- MEZCLA DE REACCIÓN MACRO -- PROTEASAS. -- INVERTASA. -- DETERMINACIÓN -- MICROMÉTODO.(Zamora 1988) -- ß (1,3) GLUCANASAS -- GENERALIDADES -- ANÁLISIS DE ß 1, 3 GLUCANASAS -- MÉTODO COLORIMÉTRICO. -- REACTIVOS -- PREPARACIÓN DE LA LAMINARINA -- ENSAYO PARA ß (1, 3) GLUCANASAS -- DETERMINACION DE AZUCARES -- DETERMINACION CUANTITATIVA DE SACAROSA, GLUCOSA Y FRUCTOSA -- PREPARACIÓN DE REACTIVOS -- BIBLIOGRAFIA -- CAPITULO IV -- PURIFICACION DE PROTEINAS -- GENERALIDADES. -- ACTIVIDAD ESPECIFICA -- ESTABILIZAADORES DE PROTEINAS -- pH -- OXIDACIÓN -- CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS -- POLARIDAD Y FUERZA IÓNICA -- CONTAMINACIÓN CON PROTEASAS -- TEMPERATURA -- AISLAMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE PROTEINAS -- POR DIFERENCIA DE SOLUBILIDAD. -- PREPARACIÓN DE EXTRACTOS PROTEÍCOS -- PURIFICACIÓN -- SEPARACIÓN DE PROTEINAS -- PRECIPITACION CON SULFATO DE AMONIO -- MICROPRECIPITACIÓN -- PRIMERA PRECIPITACIÓN. -- SEGUNDA PRECIPITACIÓN -- DIALISIS -- MICRODIÁLISIS. -- CROMATOGRAFIA DE COLUMNA. -- FILTRACIÓN POR GELES -- PREPARACIÓN DEL GEL -- PREPARACIÓN DE LA COLUMNA -- APLICACIÓN DE LA MUESTRA. -- RECOLECCIÓN DE FRACCIONES -- PRUEBA PARA LAS FRACCIÓNES. -- CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO IÓNICO. -- ADICIÓN DE LA MUESTRA. -- CROMATOGRAFÍA SOBRE HIDOXIAPATITA -- CROMATOGRAFIA SOBRE ZEOLITAS -- PRINCIPIOS DE SEPARACION DE GRUPOS ESPECIFICOS -- CROMATOGRAFIA SOBRE PROTEINA A O PROTEINA G -- CROMATOGRAFIA EN CIBACROM BLUE (GEL AZUL) -- CROMATOGRAFIA CON LECTINAS -- CROMATOGRAFIA EN HEPARINA. -- CROMATOGRAFIA DE PROTEINAS DE FUSION RECOMBINANATES. -- CROMATOGRAFIA CON AGENTES QUELANTES --. CROMATOGRAFIA SOBRE MATRICES DE GLUTATIONA -- PURIFICACIÓN PARCIAL DE PEROXIDASA DE HOJAS DE ESPINACA -- PROCEDIMIENTO -- PREPARACIÓN DE EXTRACTO CRUDO. -- DETERMINACION DE ACTIVIDAD DE PEROXIDASAS -- MEZCLA DE REACCIÓN. -- FILTRACIÓN POR GELES -- PREPARACIÓN DE LA COLUMNA. -- ELECTROFORESIS -- TINCIÓN ESPECÍFICA PARA PEROXIDASAS. -- BIBLIOGRAFIA -- CAPITULO V -- CINETICA QUIMICA -- REACCIONESDE PRIMER ORDEN -- REACCIONES DE SEGUNDO ORDEN -- REACCIONES DE PSEUDO PRIMER ORDEN -- REACCIONES DE TERCER ORDEN -- REACCIONES DE ORDEN CERO -- CATALISIS ENZIMATICA -- FORMACIÓN DEL COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO -- GENERALIDADES -- INHIBIDORES ENZIMÁTICOS -- INHIBICIÓN COMPETITIVA: -- INHIBICIÓN NO COMPETITIVA -- INHIBICIÓN ACOMPETITIVA -- OTROS FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCION ENZIMÁTICA -- INFLUENCIA DEL TIEMPO DE REACCIÓN. -- INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO. -- INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA -- CLASIFICACION DE LOS ENZIMAS -- PARTE EXPERIMENTAL -- DETERMINACIÓN DE LA CINETICA DE LA ALCOHOL DESHIDROGENASA -- DE LEVADURA O DE LEVADURA O DE HIGADO -- GENERALIDADES -- APARATOS Y SOLUCIONES -- B) SOLUCIONES AMORTIGUADORAS -- ENZIMAS -- PROCEDIMIENTO. -- CÁLCULOS: -- CALCULO DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA DE ALCOHOL DESHIDROGENASA -- CALCULO DE LA CONCENTRACIÓN DEL CENTRO ACTIVO. -- INVESTIGACIÓN DE LA ESPECIFICIDAD DE SUBSTRATO. -- INHIBICION DE ENZIMAS -- CÁLCULO. -- BIBLIOGRAFIA. -- CAPITULO VI -- ELECTROFORESIS -- GENERALIDADES -- ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA. -- GELES A CONDICIOES NO DENATURANTES O NATIVOS -- VENTAJAS Y DESVENTAJAS -- PROBLEMAS -- GELES DE SHAEGGER -- PROBLEMAS -- TINSION DE PLATA -- COLORACION NEGATIVA -- COLORACION CON EOSINA -- COLORACION CON NITROBLAU -- COLORACION DE ACETATO 4M -- COORACION CON ZINC-IMIDAZOL -- PROCEDMIENTO -- PREPARACION DE LA CAMARA DE ELECTROFORESIS VERTICAL -- PREPARACION DEL GEL -- TINCIÓN CON AZUL DE COMASSIE [Vesterberg (--)] -- TINCIÓN CON PLATA -- TINCIÓN CON PLATA (Heukeshoven) -- TINCIONPARA GLICOPROTEINAS. -- MÉTODO DEL ACIDO PERIODICO -- PREPARACIÓN -- PREPARACIÓN B -- TINCIÓN ESPECÍFICA -- TINCIÓN ESPECÍFICA LEVAN SUCRASA -- SOLUCIÓN DE TINCIÓN ESPECÍFICA PARA GLUCOSA -- RECONOCIMIENTO ELECTROFORÉTICO DE LEVANSUCRASA DETERMINACIÓN -- DEL PESO MOLECULAR DE UNA PROTEÍNA -- PROCEDIMIENTO -- PREPARACIÓN DE REACTIVOS -- SOLUCIONES PATRÓN -- ELECTROFORESIS PREPARATIVA -- ELECTROFORESIS EN GELES EN GRADIENTE. -- PROCEDIMIENTO -- CONSERVACIÓN DE GELES DEPOLIACRILAMIDA -- ISOELECTROENFOQUE. -- METODO ESTÁNDAR PARA GELES CILÍNDRICOS EN TUBOS DE 5MM DE DIAMETRO-- SOLUCIONES -- SOLUCIÓN MONOMÉRICA: -- SOLUCIONES DE ANFOLITOS -- SOLUCIÓN MONOMÉRICA: -- CATALIZADORES: -- MEZCLA PARA GELES CILÍNDRICOS -- ISOELECTROENFOQUE EN PLACAS -- CÁMARA PARA ELECTROFORÉSIS -- FUENTE DE PODER -- UNIDAD PARA TERMOSTATACION. -- PLACAS DE SOPORTE DEL GEL -- SOLUCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL GEL -- SOLUCIÓN MONOMERICA -- SOLUCIÓN INICIADORA -- CATALIZADOR. -- FORMULACIÓN DEL GEL -- GRADIENTES DE pH -- PREPARACION DEL GEL PARA ISOLECTROENFOQUE -- ISOELECTROENFOQUE CAPILAR -- DETERMINACIÓN DE pI. -- PREPARACIÓN DEL GEL: -- ISOELECTROENFOQUE: -- BLIOGRAFIA -- CAPITULO VII -- LÍPIDOS -- GENERALIDADES -- PARTE EXPERIMENTAL -- EXTRACCION DE LIPIDOS -- FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTO LIPIDICO SOBRE UNA COLUMNA PEQUEÑA DE -- SILICA GEL -- IDENTIFICACION DE LA FRACCION DE LIPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA. -- SEPARACION DE LIPIDOS POLARES CON CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA -- HIDRÓLISIS Y METILACION DE LOS ACIDOS GRASOS UNIDOS A LOS FOSFOLIPIDOS -- DETERMINACION DE FOSFATO INORGANICO EN FOSFATIDOS -- REACTIVOS: -- CALCULOS -- DETERMINACION CUANTITATIVA DE COLESTEROL. -- PROCEDIMIENTO -- DETERMINACION CUANTITATIVA DE TRIGLICERIDOS. -- PRINCIPIO DE LA PRUEBA. -- REACTIVOS. -- MEZCLA DE REACCION. -- EXTRACCION DE LIPIDOS DE HOJAS DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris) -- PREPARACION DEL EXTRACTO DE HOJAS -- HOMOGENEIZACION -- EXTRACCION DEL HOMOGENEIZADO DE HOJAS. -- SEPARACION DE LIPIDOS UTILIZANDO CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA -- BIBLIOGRAFIA176 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/572 - BioquímicaMétodos selectos de bioquímica experimentalLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSitios de enlace (Bioquímica)Diseño experimentalProteínas - Análisis